ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Filosofía de la educación.

yamazaki10Ensayo27 de Junio de 2016

763 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTINEZ
CENTENARIA Y BENEMÉRITA

[pic 1]

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFR.: José Gerardo Rodríguez González

Nombre: Joana Yareli Alvarez García

Grupo: 6° “C”    N.L.: 1

MONTERREY, NL A 22 DE JUNIO DE 2016

INTRODUCCIÓN

El ser humano es un ser natural y también un ser social ya que es producto de años de evolución biológica, debido a sus características entre ellos es el caso del cerebro siendo así un ser racional diferenciándolo de los animales.

El cerebro lo utiliza para capacitarse y plantearse problemas, concebir nuevas ideas, recordar experiencias y planear acciones futuras, capacidad que se manifiesta en dos rasgos fundamentales: el leguaje y la elaboración y uso de herramientas.

Uno de los métodos que el ser humano tiene para resolver problemas y encontrar nuevas respuestas a lo que ya se había planteado como solución es la filosofía.

  1. ¿Qué es la filosofía?

La filosofía es el estudio o reflexión acerca de ideas o fundamentos sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

La filosofía se distingue del resto de las ciencias, principalmente por su énfasis en los argumentos racionales, la búsqueda constante de respuestas y de la ciencia experimental porque generalmente sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales; sin excluir una reflexión sobre los datos o sobre las experiencias psicológicas.

Se caracteriza por el amor a la sabiduría.

  1. ¿De qué trata la pedagogía?

La pedagogía es la ciencia que estudia como aprenden los niños o alumnos, que características mentales tienen, bajo qué condiciones o circunstancias trabajan y los métodos con los que desarrollan el conocimiento. 

  1. ¿Qué es la educación? 

Es la disciplina que busca formar ciudadanos según lo que busca la sociedad, con la intención de organizarla para formar al alumno mediante valores y conocimiento con determinados fines, establecidos a partir de los deseos de la sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar en el ámbito social y laboral.

  1. ¿Cuáles son los fines de la educación?

Los fines de la educación son desarrollar en el alumnado un mínimo de habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita abastecer sus necesidades basándose en los planes y programas vigentes.; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas. 

  1. Las disciplinas de la filosofía

Axiología: Estudia el valor de las cosas, reflexiona acerca del entorno.

Se divide en subjetiva (objetos de valor sentimental, depende del sujeto) y objetiva (valoración de acuerdo a las cualidades del objeto).

Ética: Valoración entre el bien y el mal.

Estética: Valora lo que es bello y el por qué provoca las diferentes emociones.

Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades, y de sus causas primeras.

Epistemología: Estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.

Gnoseología: Estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza.

Teoría del conocimiento: Explica los principios y los procesos para llegar al conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (118 Kb) docx (371 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com