ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo, Karl Marxs

62franco21 de Julio de 2013

611 Palabras (3 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 3

Karl Marx

Karl Max es uno de los filósofos más importantes de su época, desarrollando en el marxismo un sistema de ideas sociales, económicas y filosóficas que influenciaron el pensamiento de la sociedad del siglo XIX y XX.

Marxs desarrolló una filosofía materialista. Formando parte de la corriente naturalista del siglo XIX, Marx se dedico a estudiar la sociedad por medio de las relaciones materiales, que influían en el desarrollo de la sociedad.

Son los cambios materiales los que crean las nuevas condiciones espirituales, los cambios económicos de la sociedad son los que impulsan a la historia. Las condiciones materiales contribuyen a marcar la reflexión filosófica de la sociedad.

Marxs nombro como bases de la sociedad a las condiciones materiales, económicas y sociales, por lo contrario, a la religión, moral, el arte, la filosofía y la ciencia las llamo la supra estructura de la sociedad. Tanto la base como la superestructura de la sociedad se relacionan entre si, existe un relación recíproca entre las dos.

Sin embargo, esta relación en la sociedad se encuentra cimentada en tres niveles. Las condiciones de producción, que se encuentran contempladas en las condiciones y recursos naturales que posee la sociedad, que determinan el tipo de producción, y por lo tanto, determinada el tipo de sociedad y de cultura.

Las fuerzas productivas que determinan las herramientas o fuerzas de trabajo para la producción.

Llegando así al ultimo nivel que son las relaciones de producción, que se refiere al propietario de las fuerzas de producción, división del trabajo y las relaciones de propiedad.

Los modos de producción de la sociedad son los que establecen las condiciones ideológicas y políticas de la sociedad, ya que estas son producto de la producción de la sociedad.

Marxs descubrió que la clase que son duelos de los medios de producción, son los que deciden el futuro de una sociedad, convirtiéndose en una clase dominante en la sociedad.

Por esta razón es que en la historia se presenta una lucha de clases, es la lucha quienes van a ser los dueños de los medios de producción.

Mraxs detecto que en todas las faces económicas de la historia ha asistido una antagonismo entre las dos clases sociales dominantes. Este antagonismo se da entre los que poseen y no poseen los medios de producción. Este esquema social solo se puede romper con una revolución.

Se dedico a estudiar la relación que tiene el ser humano con su trabajo.

El trabajo es una forma de relación del individuo con la naturaleza. En individuo cuando trabaja deja una huella en la sociedad, una huella en su conciencia, dándole al trabajo un impacto positivo en el ser humano.

Este descubrimiento llevo a Marxs a realizar una crítica muy fuerte al sistema político de su tiempo: el capitalismo.

El trabajador en un ente extraño y sin importancia, que es solamente utilizado para la producción de los bienes materiales. Las condiciones de trabajo son deplorables y su paga por este en miserable.

El obrero pierde su importancia, y por lo tanto, el sentido de su existencia al no reconocer su trabajo.

Marxs se dio cuenta de esta situación, y se dio cuneta que solo una verdadera revolución, un cambio radical al sistema, llevaría a mejorar la situación de el proletariado.

Y al conseguir esta revolución comenzaría la dictadura del proletariado, que busca la igualdad y los derechos de cada trabajador.

Estos criterios lo llevan a crear el Socialismo, que es un sistema ideológico y social que busca la igualdad de cada trabajador.

Karl Marxs contribuyo con el estudio profundo de la sociedad, por medio de su filosofía materialista, objetando que los medios de producción son los que determinan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com