Ensayo Libro El Nombre De La Rosa
elialma3 de Mayo de 2014
993 Palabras (4 Páginas)473 Visitas
¿Cuál es el nombre de la rosa?
En el presente ensayo vamos a hablar acerca de la historia que vive un monje que a su vez es un investigador llamado Guillermo de Baskerville y su ayudante Adso, quienes tienen que enfrentarse a una serie de crímenes que suceden en un monasterio. Esta historia se desarrolla a fines de la Edad Media, la cual también la conocemos como la Etapa Oscurantista. En esta etapa es donde el poder de la Iglesia y el manejo del conocimiento por parte de ellos, comenzaba a ser discutido; ya que no era el más correcto.
El franciscano Guillermo de Baskerville y su fiel discípulo, el joven novicio llamado Adso de Melk, después de un largo viaje llegan a una abadía benedictina en las montañas frías italianas, la cual era famosa por su peculiar y extraordinaria biblioteca, la cual estaba llena de obras únicas y que también sin ninguna explicación lógica tiene un estricto acceso. Guillermo, fue invitado a la abadía para participar en una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, porque necesitaban resolver problemas doctrinales. Pero no puede cumplir con su misión porque desde el momento que llego ahí, comenzó a darse una serie de asesinatos. Guillermo, con la ayuda de Adso logra mantener el control y tienen la suficiente paciencia desde que llegan; gracias a su inteligencia, a su capacidad de observación y a su sentido común para resolver los problemas y toda una serie de misterios en los que ellos se van involucrando en ese lugar. Y así logran enfrentarse de una mejor manera a las supersticiones, a la ignorancia y al fanatismo de los monjes.
Guillermo y Adso, evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía, intentan resolver el misterio y gracias a eso descubren que la verdad es que las muertes giran alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdido y ese era, el segundo libro de la Poética de Aristóteles.
El primer día Guillermo junto a Adso habla con su antiguo amigo Ubertino sobre temas de la iglesia medieval: los franciscanos y su poder, el proceso de los herejes, las torturas y la relación que se produce entre el torturador y el hereje, el poder de los papas, la disputa por una iglesia pobre contra los partidarios de la iglesia rica. El segundo día hay un juicio sobre las ordenes mendicantes, y otra vez una discusión sobre la risa entre Guillermo y Jorge, éste dice que reírse del mal es darse cuenta de que no existe lo cual sería muy malo para la iglesia porque había una concepción religiosa basada en el temor de Dios, o más bien, en el temor a lo que se viene después de la muerte.
En el cuarto día donde Adso habla del amor después de la experiencia que vivió con una muchacha, en lo cual llego a concluir que es un amor frío y es ahí donde podemos ver que hay un juicio moral sobre la sexualidad. Guillermo lo divide en amor concupiscente, del amistoso, del voluntario, de lo bueno y lo malo. También vemos que los monjes no podían mantener relaciones sexuales con ninguna mujer sin embargo muchos de ellos les daban comida a aldeanas para que mantuviesen relaciones con ellos y otros monjes, como es el caso de Berengario el cual era homosexual mantenía relaciones con otros monjes a cambio de secretos de la biblioteca.
El sexto día el Abad intenta echar a Guillermo de la abadía porque éste le habla de los asesinatos y de las relaciones “antinaturales” que hay y el Abad no los quiere reconocer ya que en una época así sería una humillación para el Abad saber que en su abadía estaban ocurriendo cosas así. El séptimo día es cuando la biblioteca arde y Guillermo se preocupa más de salvar a los libros que a Jorge ya que piensa que éste no tiene cura y dado el valor de los libros en aquella época decide intentar salvarlos.
En toda la trama de la historia Guillermo se ve enfrentado al fanatismo religioso representado
...