Espinoza Y Sus Aportes
paolaandre19951 de Abril de 2014
646 Palabras (3 Páginas)1.500 Visitas
Baruch Spinoza
Datos Biográficos
Filósofo racionalista y pensador religioso holandés recibió una educación que ponía un gran énfasis en el estudio de las fuentes clásicas judías. Más tarde, sin embargo, se apartó del judaísmo ortodoxo como consecuencia de sus estudios de ciencias físicas y por el efecto que le produjeron los escritos de Hobbes y Descartes. Se apartó de la sinagoga y en 1656 fue excomulgado por los rabinos, que le desterraron de Ámsterdam.
Aportes
* Considerado como el exponente moderno más completo del panteísmo
* Obras: Tratado de Dios, del hombre y de su felicidad, Tratado teológico-político De la reforma del entendimiento, Ética demostrada según el orden geométrico, el universo es idéntico a Dios, que es la 'sustancia' incausada de todas las cosas
* Sustancia = una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad admitió la posible existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero mantuvo que tan sólo dos son accesibles a la mente humana, a saber, la extensión, o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad
* Paralelismo = cada idea tiene un complemento físico y, del mismo modo, cada objeto físico tiene su correspondiente idea.
* Frases: "Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte sino de la vida".
"De la necesidad de la naturaleza divina deben seguirse infinitas cosas de infinitos modos (esto es, todo lo que puede caer bajo un entendimiento infinito)".
Spinoza distingue tres géneros de conocimiento:
- El primer género de conocimiento es la imaginación. Es una experiencia vaga de la percepción. Sólo se perciben las cosas a través de las modificaciones de nuestro cuerpo, de sus afecciones y se percibe nuestro cuerpo a través de las causas externas que lo afectan. Por ello, nunca se llega a conocer las cosas de manera adecuada, así como nuestro cuerpo nunca puede llegar a conocerse debido a que el alma es incapaz de discernir qué procede de él y qué de las cosas exteriores que lo afectan. En este tipo de conocimiento se obtienen los universales. Al ser un género de conocimiento inadecuado, confuso y vago. Es el modo de conocimiento en el que se conocen sólo las afecciones, pasiones. Es por ello que debe ser superado.
-El segundo género de conocimiento es la razón. Es el conocimiento discursivo o de segundo género. Se parte de las ideas confusas y compuestas del primer género para concluir en las ideas claras y distintas. Es el conocimiento por nociones comunes. La razón percibe las cosas como necesarias y en su necesario encadenamiento y no como contingentes, por lo que aquí se obtiene un conocimiento adecuado y cierto.
-El tercer género de conocimiento es la ciencia intuitiva. Es el amor dei intelectualis. Dimana de la idea adecuada de Dios, de la esencia formal de algunos atributos de Dios y progresa hasta el conocimiento de las esencias de las cosas. Se contempla a Dios y a todas las cosas en Dios sub specie aeternitatis.
Aportes en comunicación
Distingue cuatro clases de ideas:
• Artificiales -producidas por la imaginación.
• Dudosas -que se muestran compuestas, por lo que no son claras ni distintas.
• Falsas.
• Verdaderas.
Una idea verdadera debe estar de acuerdo con el objeto que es ideado, del que es idea. El criterio de verdad son las ideas adecuadas y perfectas. Def. de Idea adecuada. E.II, Def. IV: "Entiendo por idea adecuada una idea que, en cuanto considerada en sí misma, sin relación al objeto, posee todas las propiedades intrínsecas de una idea verdadera." Ella es norma de lo verdadero y lo falso.
Conclusiones
Spinoza fue un filósofo que se aparta de la religión para continuar
...