ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estoicismo y psiquiatría


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  1.935 Palabras (8 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 8

Estoicismo y psiquiatría.

Por Martín Esteves Viegas

Introducción.

El propósito de este escrito, si bien se podría considerar recopilatorio y de carácter histórico-filosófico, es tratar de describir y relacionar conceptos centrales de la escuela estoica griega con la psiquiatría, o mejor dicho, con lo que considero que la psiquiatría es, a su vez junto con los conceptos de cuerpo-alma-espiritu deberían ser.

A lo largo del texto se intentará deambular por diversos autores los cuales mantienen perspectivas propias que difieren esencialmente del punto de partida de la medicina actual, tal como es el caso de los filósofos Nietzsche y Jaspers, de la concepción sociólogica de Capmbell, o de la mirada mitológica y ritualística de Mircea Eliade, entre otros. Todos estos pensadores, mantienen en común la capacidad para cortar diametralmente al paradigma actual, relativizarlo y dar nueva perspectiva a través de su análisis a la concepción actual de salud mental, particularmente ya que de alguna manera todos contribuyeron a la visión Junguiana del psiquismo, donde creo que se haya el progreso del conocimiento del ser humano como tal.

También, es necesario aclarar que no se profundizara en el completo desarrollo de la estoicismo desde un lugar biográfico, e incluso me ahorrare de maniobrar sobre la totalidad del legado filosófico que ha dejado a la humanidad. Considero el presente solo una selección de conceptos nacidos en el seno del pensamiento estoico, pero que de ninguna manera serian absolutamente centrales para quien quiera confeccionar un trabajo acerca de la filosofía que caracterizaba dicho pensamiento.

Dicha selección, responde a la necesidad de conectar las definiciones que aporto la escuela griega con arte de la psiquiatría, y de la misma manera, servir de recordatorio del sustrato simbólico y la profundidad con la cual estos conceptos se conectan.

Sobre la debilidad del hombre.

Epícteto, filosofo estoico nacido después de Cristo, fue el propulsor de la idea sencilla en teoría, en apariencia, de que el hombre debe conocer su propia debilidad. Esta concepción central del estoicismo, ejemplifica el estado evolutivo del movimiento nacido con Zenón 400 años antes y basado en las pautas del conocimiento y el logos como fuerzas primordiales para el avance de la humanidad, una moral creadora de dioses que concibe la divinidad del mundo ante la cual se accede a través de la disciplina y la sabiduría.

Se ejemplifica aquí como ya no es suficiente el conocimiento de uno mismo, sino el saber de aquello que nos sitúa en un plano de inferioridad, ya que para el estoico el camino al progreso comenzaba con el deshacer pasos hechos previamente en la dirección equivocada o la identificación de los rasgos propios perjudiciales que interfieren en el alcance del conocimiento. Gran parte de la doctrina estoica consistía en proponer a los ingresados a la escuela un intenso ejercicio de reflexión introspectiva para reconocer aquello que podría obstaculizar el avance sobre la espiral del desarrollo de la conciencia. Análogo a esto, la escuela pitagórica hacía que sus aprendices pasaran los primeros años en silencio absoluto, estimo que con el mismo mensaje simbólico.

Así como otras tendencias del movimiento, el conocer la propia debilidad fue reflotado por Jaspers en su libro "La filosofía", donde imprime la siguiente trilogía necesaria para filosofar: De Platón, el método del asombro; de Descartes, el método de la duda; de Epícteto, la idea en cuestión. Esto significa que ya no es útil solamente para lo personal, sino el punto de partida para el contacto posterior con el mundo exterior y otras formas de aprehensión que de saltear el paso inicial serían inaccesibles al plano consciente.

Sospecho, sin embargo, que esconde un propósito aun ulterior, que conecta silenciosamente a su vez los otros pilares del estoicismo, y es el siguiente: el dominio del ser se logra a partir del procesamiento simbólico de la debilidad final, la muerte, que nivela la existencia de forma indiscriminada e impiadosa. Ya que precisamente es la muerte la que parecería caprichosamente escaparse al alcance del Logos (Lacan), los estoicos inician a sus miembros en el largo proceso de individuación (Jung) a partir del cual se alcanza ese cometido, ya sea de manera parcial o total.

Desde la acción del psiquiatra, es indispensable destrabar al paciente para que continúe y se desarrolle en su totalidad, es de verdadera intervención médica sobre el alma (psyche-iatreia) el concientizar a aquel que consulta de su debilidad sea esta superficial o no, aunque no de manera directa y burda, sino siendo motor de impulso de auto-conocimiento y de descubrimiento personal.

Sobre la razón, la apatía y la ataraxia.

En consecuencia con Zenón y su propuesta de que el hombre estoico debe dominar ante todo sus pasiones, la escuela impulso tres pilares constitutivos que debían ser indispensables como medio y fin para la plenitud del pensante. Es de notar, que ninguna de las siguientes se ajustan a definiciones clásicas. Son de relevancia para la práctica y la escucha médica:

La razón, capacidad inagotable de fuente de relaciones abstractas y método de conocimiento indispensable, protege al individuo de las fauces auto destructivas de la barbarie, que amenaza con su improductividad llevar al hombre al seno de la necedad y al oscurantismo.

La impasibilidad, o apatía, se define como la incapacidad de formar parte de procesos de sufrimiento psíquico, y no debe confundirse con frialdad o distancia, sino mas bien atribuírsele naturaleza inmunitaria ante el contacto con las miserias que vemos a diario, y ante las cuales se nos exige diligencia y precisión para la guía.

La imperturbabilidad, o ataraxia, se podría definir como inalteracion del estado anímico independientemente de estímulos aplicados, y es tal vez la aptitud mas necesaria y menos frecuente de encontrar en profesionales, ya que no es correctamente estimulada durante la formación académica, ni su importancia detallada durante el curso de estudios.

Es necesario explicar, que cuando el paciente se acerca nuestra imagen representa al arquetipo del anciano viejo, que tiene las respuestas, pero las cobija bajo el halo del misterio y la sabiduría. Las tres características arriba descriptas son "fitting" de mencionado arquetipo, pero es el médico moderno el que se rehúsa a colocarse en ese lugar, moldeado por el exceso de positivismo y neurobiológicismo, donde la primordialidad arquetípica parecería no tener lugar. Él también se vuelve un consultante más, se expone como víctima del sistema de atención del cual es en realidad parte y promotor.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (98.3 Kb)   docx (15.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com