ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Fisiologia

angel9502081276225 de Febrero de 2014

620 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Mecánica respiratoria

Consiste en la entrada y salida del aire a través de las Fosas Nasales o Narinas, sigue por la Faringe, Laringe, Tráquea, Bronquios y llega hasta los Pulmones. La entrada de aire (Inspiración), en donde entra el O2 y su salida (Espiración), salida de CO2. Constituyen un proceso mecánico semiautomático en el que participa activamente el músculo diafragma. En la INSPIRACIÓN, los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se dilaten y entre aire rico en O2. Durante el INTERCAMBIO de GASES, el aire rico en O2 llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares sanguíneos que contienen sangre cargada de CO2 y pobre en O2, el CO2 pasa al interior de los alvéolos y el O2 pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos. En la ESPIRACIÓN, los músculos intercostales externos se relajan y bajan las costillas y el esternón y el diafragma asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en CO2.

Hematosis

Las consecuencias de este proceso son la Descarboxilación y la Oxigenación de la sangre. La hematosis es el proceso que ocurre a nivel de la barrera alvéolo capilar y el intercambio de las sustancias gaseosas (O2 y CO2) entre la sangre y el aire inspirado contenido en los pulmones.

Este intercambio gaseoso se produce por simple diferencia de Presión y concentración denominado DIFUSIÓN (de donde hay más hacia donde hay menos), e implica un fenómeno de DIFUSIÓN PASIVA. La propia estructura histológica de los alvéolos pulmonares y de la circulación pulmonar (capilares) hacen que la superficie de intercambio sea muy extensa y favorece la difusión de los gases a través de la barrera alvéolo-capilar.

Respiración interna

Se trata del último proceso respiratorio y en él se producen una serie de reacciones bioquímicas celulares en las cuales se obtiene energía mediante oxidaciones sucesivas de las moléculas de glucosa (Glucólisis); en este proceso se libera CO2 y H2O. El pigmento respiratorio más común es la HEMOGLOBINA, que está presente en la sangre. Es una proteína globulina con un grupo hemo y un ion hierro. La propiedad más importante de los pigmentos respiratorios es la afinidad que poseen por el O2. La hemoglobina forma una combinación química reversible con el O2 cuando está en contacto con un medio rico en este gas, como es la atmósfera, formando la OXIHEMOGLOBINA. Este contacto tiene lugar en los capilares de los órganos respiratorios. La hemoglobina en combinación con el O2 (Oxihemoglobina) es más ácida y, en consecuencia, provoca la disociación de los iones bicarbonato y carbonato de sodio del plasma sanguíneo. Cuando la sangre oxigenada (rica en oxihemoglobina) llega a los tejidos, el balance de O2 se invierte y la hemoglobina libera O2. Al volverse más básica, provoca la liberación de iones sodio que se combinan con el CO2 procedente de los tejidos para formar bicarbonato de sodio.

Ventilación pulmonar

La ventilación se lleva a cabo por los músculos que cambian el volumen de la cavidad torácica, y al hacerlo crean presiones negativas y positivas que mueven el aire adentro y afuera de los pulmones. Durante la respiración normal, en reposo, la inspiración es activa, mientras que la espiración es pasiva. El diafragma, que provoca el movimiento de la caja torácica hacia abajo y hacia afuera, cambiando el tamaño de la cavidad torácica en la dirección horizontal, es el principal músculo inspiratorio. Otros músculos que participan en la ventilación son: los músculos intercostales, los abdominales y los músculos accesorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com