IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA EN LOS PSICÓLOGOS ACTUALES
Juan CeballosEnsayo10 de Julio de 2020
765 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
Del mismo modo, la OIT en su Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones afirma que: "Los psicólogos investigan y estudian los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos, individualmente o como miembros de grupos o sociedades, y asesoran sobre estos conocimientos o los aplican a fin de promover la adaptación y desarrollo tanto individual como social, educativo o profesional de las personas" (OIT, 1991, pág. 88).
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FISIOLOGIA Y NEUROLOGIA EN LOS PSICÓLOGOS ACTUALES
Prevención de situaciones más graves antes de que se presenten
La conducta tiene bases biológicas
Investigación científica
Fundamental en el desarrollo de la psicología
Dualidad cerebro-mente
INTRODUCCION
En este artículo se pretende analizar de manera somera las razones por las cuales es necesario para un psicólogo el conocimiento de la fisiología y funcionamiento del sistema nervioso, como se verá durante el predominio del paradigma clásico simbólico-computational casi no se dio atención al estudio neurobiológico de la conciencia. Posteriormente tratamos sobre los modelos conexionistas más conscientes del cuerpo.
DESARROLLO
La sola pregunta de por qué es importante para un psicólogo actuel el conocimiento de la fisiología y funcionamiento del sistema nervioso suena evidente, el cerebro-mente son un todo, cualquier afección al sistema nervioso necesariamente afecta al comportamiento de una persona.
Por otra parte en la historia del desarrollo de la psicología ha sido fundamental el estudio del cuerpo y sus sistemas, en particular el sistema nervioso.
Ya Aristóteles plantea la importancia de los sentidos para el desarrollo de la conciencia hace más de dos mil años.
En el ámbito de la psicología clínica es indispensable realizar una historia clínica que no solo incluya al paciente sino también a sus familiares, ya que además de existir razones psicológicas para
los distintos padecimientos también existen causas genéticas y biológicas.
“La psicología biológica hace una importante contribución a la comprensión y tratamiento de los estados mentales anormales, denominados de manera colectiva psicopatología (enfermedad de la mente). En este y en el siguiente capítulo se presentan algunos de los principales padecimientos que caen dentro del rubro general de neurosis; luego, en el siguiente capítulo, la discusión se dirige a la psicosis, enfocándose en la esquizofrenia.” (Corr, 2008 p 405)
En el tratamiento de muchas psicopatologías como las anteriormente nombradas, es necesario el apoyo psiquiátrico mediante psicofármacos, el psicólogo clínico debe saber evaluar, no solo mediante tests, sino también mediante la observación y el registro de un historial clínico adecuado si el paciente también requiere un tratamiento médico, todo esto no es posible si el psicólogo no cuenta con conocimientos al menos generales de neurologia.
Sin embargo en 1943 un neurofisiólogo (McCulloch) y un matemático (Pitts) consideran al cerebro como una computadora formada por redes neurales que se relacionaban por principios lógicos ( por ejemplo proposiciones: if, and, not, or,..), entonces se centra el estudio en una mente funcionalmente independiente del sustrato biológico este es el llamado paradigma simbólico-computational. Desde finales de los años sesenta y hasta finales de los ochentas del siglo veinte la investigación neurológica se vio obstaculizada entonces por la creencia generalizada de que la mente es sólo un tipo especial de programa computacional, un “software” en el cerebro
...