ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estética De Baumgarten

Kaian30 de Mayo de 2012

945 Palabras (4 Páginas)732 Visitas

Página 1 de 4

La estética se da a conocer a través de los canales de lo que conocemos como la opinión pública, una de las grandes conquistas ilustradas.

La ilustración pone en juego nuevas categorías; conquista su autonomía como disciplina ilustrada, como una práctica naciente del dominio del hombre autónomo ilustrado sobre la realidad.

La ilustración, Lumiéres, Aukflarüng, y Enlightement, designan las mutaciones acaecidas a partir de la Revolución de 1789; tiene que ver en primer lugar con la educación, la formación y el desarrollo plural de cada persona y del género humano en su conjunto; la ilustración es asociada a los poderes reconocidos a la razón humana. Proclama la naturaleza, la autosuficiencia, la inmanencia, lo que es inherente a sí misma.

La fundación de la estética, en cuanto disciplina autónoma, desborda la reflexión abstracta sobre una capacidad del hombre: la conducta estética para legitimar la autonomía que están alcanzando las diversas artes. El arte comienza a liberarse como arte estético y absoluto que busca su propio espacio público.

La estética en el proceso de emancipación del hombre

La autonomía de la estética se impone desde el interior de las corrientes clasicistas e intelectualistas francesas, a partir de la estética inglesa del SXVIII. El nacimiento de la estética gira en torno a la razón y la Experiencia; se bastan a sí mismas y no necesitan justificaciones externas.

Es el nuevo sujeto burgués y filósofo, el que actúa como condición, el promotor entusiasta de la emancipación. La autonomía y la libertad de los individuos se determinan negando las ligazones de lo feudal, y afirma la autosuficiencia. La utopía de la emancipación es manifestada a través de la estética y el arte.

La razón es asumida como una capacidad autóctona que goza de libertad para fijar su propio destino; es en ella donde se refleja mejor la utopía del mundo ilustrado; la vivencia estética pertenece al hombre, constituye un comportamiento de su humanidad. La estética participa de la utopía ilustrada de una praxis, procura alcanzar la perfecta felicidad humana; se encomienda a la estética, las artes, y la literatura, el conjurar las amenazas psíquicas crecientes provocadas por la misma realidad histórica.

La estética se alía con la utopía de la realización de lo estético y lo artístico. Estas figuras personifican en estética el anverso de la modernidad. La crítica de la razón, desde Schelling en los albores del SXIX a Freud. El reverso de la modernidad seria las actitudes que emergen de la convicción de que no es posible contener el lado oscuro de la historia.

La autonomía de la estética o querelle, se inicia a finales del SXVIII. Incide sobre la teoría estética al separar las artes del genio y del gusto, de las ciencias naturales, las cosas de la imaginación, de los métodos del raciocinio. La persistencia de la belleza como fenómeno objetivo, dependiente de los objetos, que identifica lo bello con lo verdadero y la perfección, y la subordinación del arte a las matemáticas tiñen la época y a su pensamiento estético. Perrault recurre a los sinónimos de bellezas universales o absolutas.

Desde Francia definen la transición de una estética basada en las normas a una relativista; si lo bello absoluto se identifica con los antiguos, la belleza relativa, arbitraria, es asociada con lo moderno. Con Hutcheston, Diderot, Voltaire, se inicia el debate sobre el carácter artificial del lenguaje arquitectónico.

Baudelaire habla de las analogías o emblemas figurativos de la expresión; es la reducción de la belleza un la percepción de las relaciones.

Diderot celebra aun las ideas clasicistas de unidad; estas u otras categorías formales similares del periodo ya no se subordinan a apriorismos objetivos fijados de antemano, como sucedía en la experiencia perceptiva. La escuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com