ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica De Kant

deteswam2 de Octubre de 2012

872 Palabras (4 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 4

Ética Kant

Hume dice: No se puede probar lo que es bueno y lo que es malo, por que de el no podemos deducir el debe ser.

No era ni nuestra razón ni nuestros sentidos lo que deciden la diferencia entre el bien y el mal. Eran simplemente los sentimientos- Fundamento poco solido para Kant

KANT partía en que la diferencia entre el bien y el mal es algo verdaderamente real, en esto estaba de acuerdo con los racionalistas quienes habían señalado que es inherente a la razón del hombre distinguir entre el bien y el mal.

Todos los seres humanos tenemos una razón practica, es decir, una capacidad de razonar que en cada momento nos dirá que es bueno y lo que es malo naturalmente.

La razón no puede hablar de conceptos metafísicos, lo que puede la razón es establecer leyes morales y ser practica.

La capacidad de distinguir entre el bien y el mal es como innato como las demás cualidades de la razón, de la misma manera que los seres humanos tienen las mismas formas de RAZÓN. Ej, Determinamos todo como algo casualmente, todos tenemos también acceso a la misma ley. Esta ley moral tiene la misma valides absoluta que las leyes físicas de la naturaleza, tan fundamental para nuestra vida moral que todo tenga una causa, como para nuestra vida racional que 7+5= 12.

Esta ley moral es dada anterior a cualquier experiencia. Es formal, es decir, no estar relacionada con determinar situaciones de elección moral, esta es valida para todas las personas en todos las sociedades, en cualquier época. Esta no te die por tanto que no debes hacer esto o aquello si te encuentras en esta o aquella situación, lo que te dice es como debes actuar en todas las situaciones.

RAZÓN: sabemos que esta bien y que esta mal, y no esta vinculado a determinadas situaciones.

UNIVERSAL: es una formula universal, que nos indica como debemos actuar en todas las situaciones de nuestra vida.

PRINCIPIO: algo es bueno cuando lo que yo hago puedo exigírselo a los demás en la misma situación.

IMPERATIVO CATEGÓRICO: Kant formula esta ley moral como un imperativo categórico. Cuando dice que la ley moral es categórica quieres decir que esta es valida en todas las situaciones y cuando dice imperativo quiso decir, es preceptiva, pero Kant formula su imperativo categórico de varias maneras:

1) Siempre debes actuar de modo que al mismo tiempo desees que la regla , según la cual actúas, siempre pueda convertirse en una ley general.

2) Tratar a las personas como una finalidad en si y no solo el medio para otra causa. Regla de oro: Debes hacer a los demás, lo que quieres que los demás te hagan a ti  Expresa la ley moral.

El Imperativo categórico se diferencia del imperativo hipotético en cuanto a este último no es un mandato o una obligación de debido cumplimiento, como por ejemplo, el mandato es este se halla condicionado o reducido a una circunstancia determinada: “ si quiero ganar su confianza, no debo mentir” porque si no es importante para mi ganar su confianza, mentir o no mentir, deja de ser un mandato.

La ley moral es tan absoluta y de valides tan general como, por ejemplo, la ley de la causalidad que tampoco puede ser probada mediante la razón y que sin embargo es totalmente ineludible, nadie desea refutarla. En este sentido se esta hablando de la conciencia.

Cuando Kant describe la ley moral, estamos hablando de la conciencia del hombre. No podemos probar lo que dice la conciencia pero de todos modos lo sabemos.

EL ACTO MORAL: para que exista el acto moral tiene que ser el resultado de una superación personal, si haces algo solo por que piensas que es una obligación cumplir la ley moral, se puede hablar de un ato moral. Por esta razón la ética de Kant se suele llamar ÉTICA DE OBLIGACIÓN.

Es la actitud lo que es decisivo para determinar si se trata o no de un acto moral, no son las consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com