ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica En El Desempeño Laboral

Alison.bozo123Documentos de Investigación28 de Marzo de 2019

4.328 Palabras (18 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Sede República.

Técnico en Administración de empresas

Mención finanzas.

Ética Aplicada al Desempeño Profesional

Integrantes:

Walter Quispe

Massyel Segura

Alison Bozo

Stephanie Yévenes

Francesca Vargas

         Sección: 14

Profesor: Jorge Luis Gómez Villarreal

Asignatura: Ética

Santiago,  21 de Noviembre de 2018

INTRODUCCIÓN

La ética es una parte de la filosofía y se encarga de que las personas tengan que reflexionar acerca de la moral, la virtud, el deber y la felicidad. La ética también estudia las normas de la conducta de las personas e influye en el comportamiento de las personas

Entonces por entender la ética en relación con los valores como una disciplina, algo que define el bien o el mal y encamina a hacer una reflexión sobre la ética de las personas, los valores se le encomiendan a las personas desde su niñez y dependiendo del entorno de la persona; cada decisión que tomamos en nuestra vida tiene que ver con nuestros valores, de ellos podemos reflexionar y nos llevan actuar, se puede entender la  que los valores serán la causa de y nuestro actuar la consecuencia de ellos.

Nuestra actual cadena de valores fue construida a través de los valores inculcados por la familia de cada uno en primera instancia y posteriormente los  valores adquiridos fueron por vivencias personales en transcurso de la vida.

Cabe mencionar los valores de gran importancia para cada integrante de este grupo: Massyel Segura;  la humildad, respeto, sinceridad, responsabilidad y la honestidad ya que estos valores me han servido mucho en mi vida cotidiana ya sea en el trabajo o en el instituto debido que gracias a estos valores que me dieron mis padres he podido enfrentar varias situaciones sin llegar a la mentira y obteniendo la confianza y el respeto de varias personas, la humildad y el respeto siempre han sido más importantes ya que para mí todas las personas me parecen iguales todas se merecen el mismo respeto independiente en lo que trabajen jamás debo olvidar mis raíces y si puedo ayudar a alguien lo ayudo sin importar en la situación que me encuentre. Alison bozo; los valores más importantes para mi es la humildad, nunca olvidarnos de nuestras raíces y de donde y gracias a que estamos donde estamos ahora; la honestidad, el ser honesto siempre será el mejor camino para cualquier cosa, reconocer los errores que cometemos, saber admitir cuando nos equivocamos y siempre intentar remediarlo, responsabilidad, saber que a pesar de todo lo que pase en el día a día, tenemos que saber responder con nuestras responsabilidades ya sea en el trabajo, instituto o familia que vendrían siendo lo más importante para mí. Walter Quispe; el respeto hacia la persona, la igualdad entre todos, ser honesto y decir la verdad, la justicia,  responsabilidad en todo lo que realiza, la humildad. Estos son los valores más importantes para mí y esto gracias a mis padres que me inculcaron. Francesca Vargas; honestidad, honradez, responsabilidad, amor, respeto, bien, lealtad, esfuerzo, perseverancia y la justicia; valores que describen quien soy, quien fui y quien quiero ser, los cuales forman mi ética personal y profesional, valores de pertenencia adquiridos por el círculo  familiar, vivencias en distintas etapas de la vida y con los cuales ejecuto en el diario vivir y para un futuro. Stephanie Yevenes; Sinceridad, tolerancia, amabilidad, respeto, empatía. Son valores que son parte de mi vida, y me han ayudado a formarme como persona.

Este informe lo construimos mediante nuestros conocimientos tanto en clases como en la vida de cada uno de los integrantes, debatiendo mediante nuestros distintos puntos de vista, aportando, ayudándonos entre todos.

Este informe consta de las siguientes partes: Introducción, Desarrollo conformado de                                                                                                                             aspectos éticos, el comportamiento ético en nuestra carrera, caso “lealtad mal enfocada” y termina con la conclusión adquirida de éste trabajo.  

2.-DESARROLLO

2.1Aspectos éticos del documento

El perfil principal de nuestra carrera en la área es la habilidad de desempeño en los ámbitos de administración, contabilidad, recurso humano, finanzas, economía y legislación donde con esta base el titulado apoya y ejecuta las tareas administrativas y comerciales requeridas en empresas nacionales e internacionales.

El titulado está capacitado para apoyar y desarrollar la gestión en las áreas  de finanzas, créditos y cobranzas, administración de capital para así poder elaborar informes de rendimientos, presupuestos, control de presupuesto y tesorería.

Donde también los titulados se encuentran preparados para comprender la dinámica y el entorno de una organización, exhibiendo  confianza, capacidad de adaptación, compromiso y consciencia social.

El titulado también tendrá raíces éticos en la empresa como la confidencialidad, donde se respeta la confidencialidad de la información que este puede manejar y no divulgarla o comentar de ella a terceros, también el actuar conforme a los normas legales tanto de la empresa como de la profesión, asumir las responsabilidades de sus acciones, sean negativas o positivas, y estar dispuesto a dar cuenta sobre ellas.

La persona que ya este titulada o egresada del área relacionada financiera, deberá siempre mantener la prudencia en todo ámbito, ya que esta persona normalmente estará trabajando con documentos muy importantes y aparte de eso estará lo más probable administrando fondos que no son de uno, si no de terceras personas, por lo que este tendrá que ser consecuente a la hora de dar información o introducir información.

2.2Comportamientos éticos esperados en la carrera

Como comportamiento ético de nuestra podemos encontrar

Puntualidad: una conducta humana que hace que lleguemos puntuales a los lugares, en el horario exacto pactado con anterioridad.

[pic 2]

Honestidad: es una conducta donde una persona actúa de forma justa, integra y                   recta cuyo objetivo es hablar con la verdad sin ajustarse a los interés y deseos propios.

[pic 3]

Compromiso: es una obligación o acuerdo que tiene una persona con otra ante                      un hecho o situación.

[pic 4]

                

Liderazgo: Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en         sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.

[pic 5]

Cooperación: es un conjunto para alcanzar un objetivo en común o accionar a favor de los intereses de alguien.

[pic 6]

Transparencia. En un entorno social donde cada vez es menos frecuente, dentro de nuestros valores empresariales podemos integrar la transparencia hacia nuestro equipo y hacia nuestros clientes. Transparencia implica confianza y las relaciones humanas, incluidas las comerciales, se forjan con confianza.

[pic 7]

Responsabilidad. Tanto en la vertiente social como en la ecológica, si demostramos ser responsables con la sociedad y el medio ambiente, haremos ver que no nos interesan únicamente los beneficios económicos.

[pic 8]

Constancia: La compañía debe saber inculcarles a todos sus empleados el valor del trabajo duro y de la constancia. Asimismo, los empleados deben ver que su constancia se ve reflejada en resultados, que redundan en beneficios tanto personales como para la empresa. Esto ayuda a reforzar su sentimiento de identificación con la empresa.

Aprendizaje y adaptabilidad: Otro de los valores de una empresa y que también está relacionado con el punto anterior es la capacidad y conciencia de una empresa de que siempre debe estar en constante aprendizaje. Esto sirve tanto para todas aquellas personas que forman parte de la empresa. Este aprendizaje constante es indispensable para poder adaptarse a los cambios que se puedan producir en el futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (485 Kb) docx (298 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com