ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Para Armador

Denisnaique17 de Febrero de 2015

858 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

1) A) Savater nos habla de lo que puede ser bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene, pero habla de que lo que es bueno nos conviene y para nosotros es bueno pero tenemos que saber que hay cosas que están hechas solamente para hacer algo por lo cual también puede significar un obstáculo, así como si yo quiero escalar el monte Everest no cuento con las capacidades físicas y la preparación necesaria para escalar 8.848mt en 65 días, lo que hace imposible poder cumplir con la meta. Entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no, así como no nos conviene subir al Everest si no contamos con el estado físico, saber lo que nos conviene, es decir: Distinguir entre lo bueno y lo malo.

2) Capítulo 1:

“La libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: Si o No

En su brevedad instantánea, como a la luz del relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la naturaleza humana” (Octavio Paz)

Lo que nos guía son nuestros instintos, es nuestra conciencia que nos lleva a decir que es lo que queremos más allá de que nos convenga o no, es lo que nos dirige a hacer lo que sentimos que es correcto y bueno, tenemos la capacidad de ser libres si bien nuestra libertad es limitada ya que hay cosas que nos suceden como consecuencia de lo que nos involucran, pero podemos optar por lo que nos parece bueno, frente a lo malo e inconveniente.

Capítulo 2:

Lo que más nos resalta son las ganas de vivir y la responsabilidad, donde encontramos que la motivación que nos hace hacer el mismo gesto o cumplir son las obligaciones (ordenes) y que es lo que habitualmente hacemos por costumbre, lo que nos sale de adentro y nos apetece en el momento donde el motivo parece tener una ausencia de motivo son los caprichos que son los aspectos de la vida que no suelen llevarnos hacia ningún objetivo ni nada productivo, lo cual las ordenes y costumbres se diferencian de los caprichos porque no son actos libres sino que son impuestos por alguien.

Capítulo 3:

El hombre no es culpable siempre de lo que hace, ya que muchas veces tiene la libertad limitada, al tener que obedecer algunas órdenes, si bien tenemos la libertad de desobedecer algunas ordenes que consideramos malas es saber que estamos decidiendo ¿Por qué obedezco las ordenes? ¿Tengo miedo a un castigo? ¿Quiero recibir algo a cambio? Guiarnos por una cuestión de moral en donde los comportamientos y normas solemos considerar validas o una cuestión de ética donde reflexionamos por qué los consideramos válidos.

Capítulo 4:

Hay que vivir de nuestros actos de manera libre, para ser felices hay que hacer lo posible o estar lo mejor posible, se plantea el ejemplo de la primogenitura que es cuando decidimos tener una felicidad a corto plazo y solemos arrepentirnos de la decisión que tomamos o como Kane que para conseguir sus riquezas se aprovechó de la gente y lo único que consiguió es la soledad.

Capítulo 5:

Sigue dándonos el punta pie de la buena vida y que para poder solucionar los problemas debemos tomarlos de manera más sencilla y con los ejemplos del alumno y el maestro al igual que el de Kane nos dice que no es necesario tener todo para ser felices, lo importante es que todo no da igual antes o después de que vayamos a morirnos sino que debemos comprender porque hay ciertos comportamientos que nos convienen y otros que no, que no importe la aprobación de los demás sino ser felices porque consideramos que eso es bueno y nos conviene.

Capítulo 6:

Debemos lograr tener un espíritu fuerte, no debemos de ser como los imbéciles que no tiene seguridad en sí mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com