Etica Y Moral
m3lon11 de Octubre de 2014
570 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
1. ¿Qué es la filosofía?
Es una actitud ante la vida, de preguntarse sobre las cosas, porque vinimos, que estamos haciendo, y como hacemos las cosas, valorando la vida y tomando una actitud positiva ante lo que nos sucede, y lo que creamos para nosotros.
2. Defina: Alumno y Discípulo, e indique diferencias entre estos conceptos
• Alumno: es quien almacena los conocimientos, sin que estos produzcan modificación en su interior, es decir, siguen siendo la misma persona antes y después de estudiar. Su YO no aumenta de estatura.
• Discípulo: es quien a demás de aprender conocimientos nuevos, los interioriza y aplica, conectándose con las enseñanzas del Maestro, esforzándose en transmitir y transmutar su ser interno.
Estos conceptos se diferencian principalmente en que el discípulo a demás de llevar a cabo lo aprendido e internalizarlo, posee tres características a) Devoción, b) Investigación y c) Servicio.
3. ¿Cuáles son los 7 principios en el hombre y la naturaleza?
- Etero-Físico: nuestro cuerpo físico, aquel que mantiene nuestras células del cuerpo.
- Energético o Vital: energía que recorre todo el cuerpo vivo y lo diferencia básicamente de un cuerpo muerto.
- Emocional: emociones humanas, de las más burdas y violentas hasta los estados sublimes de exaltación estética y mística.
- Mente Concreta o Egoísta (Mente con Deseos): se le llama mente egoísta, especuladora y calculadora, ya que trabaja exclusivamente al servicio del yo interior.
- Mente pura: es la mente pura e ingeniosa que se ha puesto al servicio de la humanidad despreciando los impulsos egoístas.
- Intuición: a través de este, se captan las verdades en forma directa y espontanea. Ya no hay mente, ni relación entre sujeto y objeto, si no una unión directa sin pensamiento especulativo.
- Espíritu o Voluntad pura: es la cúspide del hombre, el asiento de su voluntad superior, las chispa divina que lo emparenta definitivamente con su origen celeste.
4. Defina:
KHARMA: Ley de Acción y reacción, es decir lo que las personas generan acciones físicas, emocionales o mentales, sean estas buenas o malas, son devueltas por la ley de acción y reacción.
DHARMA: sentido de vida que lleva desde menos conciencia a más conciencia, es la vida misma enfocada hacia un nivel de conciencia superior, que se supone se va haciendo mas consiente mientras crecemos.
REENCARNACION: la reencarnación es el volver a nacer, comenzando desde cero, para aprender lo que no se alcanzo a aprender en la vida anterior.
LIBRE ALBEDRIO: la capacidad que tiene el hombre de cambiar, hacerse consiente y generar un cambio; o en su defecto creer que todo es parte del destino y que nada va a ser diferente.
5. ¿Cuáles son los 5 personajes del Bagadbagita y que representan?
• La ciudad de Hastinapura: representa la cuidad de la sabiduría; el reino que todo hombre anhela y debe conquistar.
• Los Kuravas: simboliza la personalidad del hombre con sus múltiples defectos.
• Los Pandavas: representan las fuerzas benéficas que obligan al hombre a crecer.
• Arjuna: representa la imagen de toda la humanidad, quien libra la batalla entre sus defectos y virtudes, al igual que el ser humano.
• Krishna: representa la reencarnación de la suprema divinidad, pero también el maestro el consejero que ayuda al ser humano a librar la batalla entre los defectos y las virtudes.
6. ¿Qué en la recta acción y su relación con el servicio?
La recta acción se refiere a hacer las cosas por deber, es decir, hacerse consciente de lo que se está haciendo, porque así debe hacerse. Cuando el ser humano está en acción, se pone a disposición mediante
...