ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eugenesia Y Derecho Darwin El Origen De La Especies

mariusromanus11 de Mayo de 2014

4.295 Palabras (18 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 18

Párrafo nº 1:

Cuando comparamos a los individuos de la misma variedad o subvariedad de las plantas actuales que desde hace mucho tiempo van siendo cultivadas, y de nuestros animales domésticos más antiguos, una de las primeras cosas que más nos extraña es, sin duda, ver cómo generalmente difieren entre sí en mayor escala unos individuos de otros que los individuos de cualquier otra especie o variedad estudiada en el estado natural. Así como cuando reflexionamos sobre la vasta diversidad de las plantas y animales que respectivamente han sido cultivados y domesticados, variando durante todas las edades, ya sea por la influencia de los climas, por un tratamiento diferente, nos vemos obligados a concluir que esta gran variabilidad es debida a que nuestras producciones domésticas se han formado en condiciones de vida menos uniformes, diferentes de aquellas a las que había sido primitivamente expuesta la especie madre en la naturaleza. Ahora bien; aunque no deja de tener alguna probabilidad la opinión expuesta por Andreu Knight de que esta variabilidad pueda tener cierta conexión con el exceso de alimento, parece, sin embargo, evidente que los seres orgánicos necesitan estar expuestos durante algunas generaciones a condiciones nuevas para que en ellos se origine cualquier gran variación, que continúa luego durante muchas generaciones. No se sabe de ningún caso en que un organismo variable haya dejado de variar sometido al cultivo, por lo cual las plantas cultivadas desde hace mucho, como por ejemplo el trigo, todavía siguen presentando nuevas variedades, y los animales que desde muy atrás pasaron al estado doméstico son aún susceptibles de mejoras y modificaciones rápidas.

Relación con ideología jurídica:

Se puede relacionar este párrafo con la creación de leyes por parte del congreso Nacional, en las distintas épocas de la historia argentina, ya que si tomamos por ejemplo una ley actual acerca de por ejemplo la concepción del matrimonio y una de hace 10 años atrás (por lo menos) vemos que esa misma ley ha cambiado rotundamente debido a la evolución de la sociedad, sus creencias, costumbres, moral, incluso el concepto de matrimonio que tenemos ahora y el que teníamos hace años atrás. Es decir las leyes van cambiando conforme de cómo evoluciona la sociedad, sus necesidades, pensamientos, costumbres, creencias, etc, es decir la variabilidad de las leyes dependen de la sociedad del momento que las constituye.

Párrafo nº 2:

Algunos naturalistas han sostenido que todas las variaciones están en relación con el acto de la reproducción sexual; pero esto es ciertamente un error, pues hemos dado en otra obra una larga lista de plantas locas, como los jardineros las llaman, es decir, de plantas que han producido de repente un solo botón con carácter nuevo y algunas veces muy diferente del de los otros botones de la misma planta. Estas variaciones de vástagos, así suelen llamarse, pueden propagarse por injertos, tallos, etcétera, y algunas veces por semilla; y aunque ocurren rara vez en la naturaleza, distan mucho de ser escasas en el cultivo.

Relación con ideología jurídica:

Decir que todas las variaciones / cambios que sufren las diferentes leyes, son producto meramente del propio legislador sería una afirmación no del todo correcta, ya que si bien es cierto que para la creación, modificación, derogación de una determinada ley, debe si o si proceder de acuerdo al método instaurado en nuestra constitución, teniendo en cuenta en que cámara debe iniciarse el proyecto de ley, las mayorías necesarias de los legisladores y la aprobación final del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto, estas intentan reflejar la situación económica, política, social, jurídica de una sociedad, y no un mero acto desconectado de la realidad del legislador, ya que tiene el peso de las cuestiones sociales del momento.

Párrafo nº 3

En los esqueletos de las diversas razas, el desarrollo de los huesos de la cara difiere enormemente en longitud, anchura y curvatura. La forma, lo mismo que el ancho y largo de las ramas de la mandíbula inferior, varía de un modo muy notable. Las vértebras caudales y sacras varían en número; lo mismo ocurre con las costillas, que varían, también en su anchura relativa y en la presencia de apófisis. El tamaño y forma de los orificios del esternón es sumamente variable; lo es también el grado de divergencia y el tamaño relativo de las dos ramas del hueso furcular. La anchura relativa de la abertura de la boca, la longitud relativa de los párpados, de los orificios nasales, de la lengua -no siempre en correlación rigurosa de la longitud del pico-, el tamaño del buche y de la parte superior del esófago, el desarrollo o atrofia de la glándula oleosa, el número de las rémiges primarias y de las rectrices, la longitud del ala, en relación con la de la cola y con la del cuerpo; la longitud relativa de la pata y del pie, el número de escudetes en los dedos, el desarrollo de la piel entre los dedos, son todos puntos de conformación variables. Varía el período en que adquieren el plumaje perfecto, como también el estado de la pelusa de que están vestidos los polluelos al salir del huevo. La forma y tamaño de los huevos varía. La manera de volar y, en algunas razas, la voz y el carácter difieren notablemente. Por último, en ciertas razas, los machos y hembras han llegado a diferir entre sí ligeramente.

Relación con ideología jurídica

En esta porción de texto Darwin afirma que al haber diferentes tipos/razas de palomas, estas son diferentes en su composición estructural ósea, la variación de los huevos que ponen, de su plumaje e incluso la diferencia entre machos y hembras. Esta misma analogía se puede aplicar a las diferentes formas de Gobierno que existen en el mundo. Es decir la definición de gobierno (que proviene del griego de kubernáo) que es la autoridad elegida para dirigir, controlar, las instituciones del Estado, que suele estar a cargo de un partido político que ejerce el poder Estatal por un determinado tiempo. ). El gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Si bien se le puede dar un concepto general acerca del término de gobierno (como el de paloma) hay diferentes tipos y diferentes composiciones del mismo, ya que va cambiando y transformándose. ( al igual que las palomos, las diferentes razas de las mismas y sus estructuras óseas, características particulares). No es lo mismo hablar de un gobierno Democrático, que de un Gobierno totalitarista. Incluso dentro del Gobierno democrático hay diferentes ramas ya que puede ser una democracia representativa, directa o semi directa.

Párrafo nº 4:

La clave está en la facultad que tiene el hombre de seleccionar acumulando; la Naturaleza da variaciones sucesivas; el hombre las suma en cierta dirección útil para él. En este sentido puede decirse que ha hechos razas útiles para él.

La fuerza de este principio de selección no es hipotética.

Relación con ideología jurídica:

Esta referencia de Darwin podría relacionarse con la capacidad que el Hombre tiene para crear derecho que le sea útil para él, por ejemplo poder conseguir un fallo de un juez que lo beneficie, poder manipular el derecho seleccionando las herramientas legales a su favor ya sean pruebas documentales, testigos o cualquier otro tipo de prueba, o el uso de doctrina, jurisprudencia, usos y costumbres, otras leyes, derecho comparado, la propia constitución ,en un proceso tanto penal, civil, comercial, para que la sentencia del juez sea favorable para el demandado o para la parte actora.

Párrafo nº 5:

Pero por grados que se explicaran más adelante los géneros mayores tienden también a fragmentarse en géneros menores y así en todo el universo, las formas orgánicas quedan divididas en grupos subordinados a otros grupos.

Relación con ideología jurídica:

El Derecho tiene un concepto general, pero además se subdivide en diferentes ramas que los conforman, ya sea: Derecho Penal, que a su vez tiene sus propias subdivisiones como Derecho Penal Económico (referidos por ejemplo a lo que son delitos de estafa); Derecho Civil, referido tanto el derecho personal, derecho de familia y sucesiones, como el derecho real (contenidos todos en el mismo códigos civil) Derecho Público, que a su vez puede referirse tanto al Derecho Público Administrativo como al Derecho Financiero o Derecho Tributario; Derecho Comercial.

Párrafo nº 6:

Además puede preguntarse cómo es que las variedades que hemos llamado especies incipientes quedan transformadas finalmente en buenas y distintas especies, que en la mayor parte de los casos difieren claramente entre sí mucho más que las variedades de la misma especie; cómo se originan estos grupos de especies, que constituyen lo que se llaman géneros distintos y que difieren entre sí más que las especies del mismo género. Todos estos resultados, como veremos más extensamente en el capitulo próximo, son consecuencia de la lucha por la vida. Debido a esta lucha, las variaciones, por ligeras que sean y cualquiera que sea la causa de que procedan, si son en algún grado provechosas a los individuos de una especie en sus relaciones infinitamente complejas con otros seres orgánicos y con sus condiciones físicas de vida, tenderán a la conservación de estos individuos y serán, en general, heredadas por la descendencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com