Evidencia De Aprendizaje 1 Comunicación Oral Y Escrita
klaudya9 de Marzo de 2014
446 Palabras (2 Páginas)1.543 Visitas
Evidencia de aprendizaje 1
En la evidencia de aprendizaje de esta unidad, debes elaborar un resumen:
Procedimiento:
1. Para realizar el resumen, elige cualquiera de los dos enfoques teóricos sobre la comunicación de masas que se señala a continuación:
o Teoría de la sociología funcionalista
o Teoría crítica
2. Consulta diversas páginas a través de la web, sobre el enfoque teórico que hayas elegido.
Identifica sus fundamentos, conceptos, ideas principales y explicaciones sobre la comunicación de masas.
EL funcionalismo se centra en la conservación del sistema social. Para eso, evalúa cualquier mensaje (dentro y fuera de los medios de comunicación) como funcional o disfuncional al sistema: los emisores siguen manejando los efectos o respuestas pero el público ya no es considerado homogéneo y habrá diferentes respuestas según el grupo al cual el mensaje se dirija.
o Teoría de la sociología funcionalista
Corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo.
Harold D. Lasswell establece el primer modelo comunicativo de investigación: El modelo o paradigma vendrá a estructurarse sobre los puntos siguientes: quién (emisor) dice qué (mensaje), a quién (receptor), con qué medio y con qué efecto. Estas preguntas son suficientes y cruciales. Para la teoría hipodérmica la cuestión fundamental es el análisis de los mensajes.
Gurevitch: tipos de necesidades Integración a nivel social y personal: las relacionadas con el refuerzo de sus caracteres de su personalidad así como de sus relaciones personales. De evasión o escape: relacionadas con el deseo de diversión y entretenimiento Cognitivas: aquellas asociadas a todo lo que tiene que ver con informarse. Afectivas-estéticas: las relacionadas con el refuerzo de experiencias emocionales y de placer.
Robert Merton funciones de los Medios de Comunicación: determinantes de la estructura social (dependientes y condicionantes de cambios sociales). Los Medios establecen la norma social, son un agente de socialización (que obvia los comportamientos desviados).Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o adaptación tecno funcional de individuos, grupos y sistemas socioculturales).
Conclusión:
Los Medios de Comunicación como institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación. Éstos son vistos como instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el status quo, dentro de la lógica reproductora de la Sociedad. El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.
...