ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA

Tamarabravo20 de Noviembre de 2013

1.031 Palabras (5 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 5

FILOSOFÍA

El problema usual de la filosofía esta en cuanto a su significado ¿Qué es la filosofía? Los filósofos no han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. No es algo concreto, no es algo tangible, es abstracto. Por lo tanto no se le puede dar una sola definición, ya que hay muchas.

La palabra: "filosofía" deriva de dos palabras griegas. La palabra "filo" que significa "amor" y "Sophia quiere decir sabiduría. Entonces esta palabra etimológicamente hablando significa: "amor a la sabiduría".

Saber: es opinión o parecer o que es un tipo de saber que integra a los otros tres unido a todas las demás facultades humanas: el saber de la vida, de la experiencia.

Amor: es este el que nos identifica con la vida, o dicho de otro modo es nuestro modo particular de interpretar la vida, amor de amistad.

Fueron Sócrates y Platón con los cuales se considera que comienza la reflexión filosófica en el mundo occidental.

La filosofía es un ejercicio que se origina en la sociedad humana, de la necesidad del espíritu individual de reflexionar sobre su acción, sobre la conducta, sobre una forma más sólida de sus relaciones con el todo, basada en perfeccionar la vida de la sociedad.

Cuando se habla de filosofía se habla de buscar respuestas a preguntas, se relaciona con la creatividad, ya que debe imaginar otras formas de lo dado, proponer valores distintos, nuevos conceptos, crear mundos diferentes, garantizar la libertad de revisar y cuestionar cada respuesta y de tomar en cuenta siempre diferentes puntos de vista. La desconfianza es un elemento muy importante del filósofo. El filósofo debe desconfiar de todas las creencias y opiniones extendidas, aún de las propias.

Entonces, la filosofía sería el arte de pensar, de utilizar los conocimientos hasta lo último, rehacer conexiones, razonamientos y deducciones para buscar respuestas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y NECESARIO HOY EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA? Esto tiene que ver mucho con la vida y es como daremos sentido y orientación a toda ella. Sin la necesidad de admiración por lo que nos rodea, el hombre perdería su libertad de actuación, su esencia, su capacidad, para ser el arquitecto de su destino.

Además las personas al filosofar encontrarán respuesta y guía a su propia vida, incidirán y modificarán el entorno en donde se desarrollan, reflexionando sobre las realidades de su existencia y procurando llevarlo a cabo en su conducta diaria. Esto, sin duda alguna, ha ocasionado que por milenios y hasta el día de hoy la filosofía no deje de ser maravillosa por su magnitud en el pensamiento y en las acciones, ya que un solo pensamiento puede desmoronar grandes imperios.

A pesar de que en la actualidad la valoramos casi nada, esta ciencia es la primera que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en casi todas las demás disciplinas científicas, políticas y sociales, pero sobre todo, mediante el razonamiento intelectual.

La Filosofía ha alimentado durante siglos la curiosidad de los hombres y mujeres, lo que les ha llevado a analizar y reflexionar sobre el mundo que les rodea. En consecuencia, la Filosofía se puede considerar como la madre del pensamiento científico, mediante el que se llega a conclusiones a través de la creación de hipótesis que respondan a las preguntas; ¿qué es?, ¿cómo?, ¿por qué?

Actualmente vivimos en un mundo donde todo es lo práctico, lo que tiene como resultado de inmediato, lo que empleamos y lo que nos sirva para aquí y en el preciso momento. Pero aquello que tiene más que ver con las humanidades, con las letras, la filosofía, parece que no tuviera tanta importancia y mucha gente joven por ejemplo se pregunta ¿Por qué es importante tener en nuestra vida la filosofía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com