FINAL ETICA UNAD
maicolnike5 de Octubre de 2013
2.705 Palabras (11 Páginas)1.025 Visitas
Que son los problemas teórico / morales.
Seleccione una respuesta.
a. Son las acciones reales frente a situaciones concretas
b. Son las reflexiones teóricas sobre las acciones morales
c. Son acciones humanas sin ninguna reflexión ni referente
d. Es la acción irreflexiva de los seres humanos.
Question 2
Puntos: 1
¿Cuál es el objeto de estudio de la ética y la moral?
Seleccione una respuesta.
a. El lenguaje humano.
b. El pensamiento humano.
c. Los valores humanos.
d. La muerte humana
Question 3
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La realidad moral no es algo dado PORQUE es siempre una construcción humana
Seleccione una respuesta.
a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA
Question 4
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:
Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.
Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.
Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.
Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Tesis: “La realidad moral no se da de modo espontáneo sino que surge de una construcción humana” Módulo.
Postulado I: La realidad moral no es algo estable, fijo, dado, cerrado; al contrario es dinámica.
Postulado II: La moral, en cuanto es algo ideal, permite iluminar los actos morales.
Seleccione una respuesta.
a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.
b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.
c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.
d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.
Question 5
Puntos: 1
Según la teoría ética de JOHN STUART MILL, teórico del utilitarismo, la naturaleza ha puesto al hombre bajo el gobierno de dos soberanos, estos dos soberanos son los que determina la forma de comportamiento de los seres humanos
¿Cuáles son esos dos soberanos?
Seleccione una respuesta.
a. El dolor y el placer
b. La alegría y el disfrute
c. La vida y la muerte
d. El sueño y la libertad.
Question 6
Puntos: 1
Los hombres no sólo actúan moralmente sino que también reflexionan sobre ese comportamiento práctico, haciendo de ello una reflexión filosófica.
¿Cual es el objeto de la reflexión filosófica de la Moral?
Seleccione una respuesta.
a. Los problemas teórico-morales
b. Los problemas teológicos
c. Los problemas tecnològicos
d. Los problemas de la moralidad cristiana
Question 7
Puntos: 1
Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:
MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.
MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.
MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.
MARQUE D si todas las opciones son correctas. Es legítimo el Estado que surge según los cánones establecidos por el constituyente primario. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que un estado social de derecho se fundamenta en:
1) Obligaciones.
2) Deberes.
3) Principios.
4) Derechos.
Seleccione una respuesta.
a. MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.
b. MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.
c. MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.
d. MARQUE D si todas las opciones son correctas.
Question 8
Puntos: 1
Desde el punto de vista de la Teoría clásica, en el Derecho Internacional los Estados son los sujetos activos de la responsabilidad en materia de Derechos Humanos PORQUE son los que adquieren, mediante convenios y protocolos internacionales el compromiso de hacer efectiva su función esencial, inderogable e intransferible de proteger la vida y honra de todas las personas residentes o transeúntes en los territorios de su jurisdicción
Seleccione una respuesta.
a. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. Marque D Si la afirmación es falsa y la proposición es falsa
Question 9
Puntos: 1
El comportamiento práctico-moral, que es el accionar de los individuos frente a los hechos que se presentan en la cotidianidad, se ha dado a lo largo de la historia. Este comportamiento fue reflexionado y al sistematizarlo se obtiene un marco de referencia que permite afirmar la realidad en una teoría del comportamiento moral de los hombres, la elaboración teórica es lo que se ha denominado ética. A partir del texto podemos afirmar que:
Seleccione una respuesta.
a. Primero fue la relación moral sobre los problemas prácticos
b. La moral se construye despúes de saber que es actuar bien o mal
c. toda práctica moral se fundamenta en unas normas jurídicas
d. Desde la préctica moral se puede pasar a la teria de la moral.
Question 10
Puntos: 1
Aristóteles habla de la felicidad como fin último, y considera que para lograr es necesario que el ser humano desarrolle una serie de ejercicios y de prácticas que lo hagan sentir en unidad con el mundo que le circunda. Para lograr la felicidad se necesita de estudio, disciplina y actividad.
Para lograr lo anterior Aristóteles plantea como método para llegar a la felicidad.
Seleccione una respuesta.
a. El Placer puro, que se relaciona con la satisfacción plena de los gustos.
b. La humidad absoluta, permite que los seres humanos compartan sus riquezas y así se lo la equidad.
c. El medio justo; es el camino que sin llegar a los extremos hace que los seres humanos logren la felicidad.
d. La vida contemplativa, que hace de los hombres unos seres de reflexión, sabios y dispuesto para la crítica.
Question 11
Puntos: 1
¿A quien Cobija La declaración Universal de los Derechos Humano?
Seleccione una respuesta.
a. Todas las personas sin ningún tipo de distinción.
b. A los combatientes en acciones bélicas.
c. Solo a las personas de los países occidentales.
d. No aplica a personas con títulos de nobleza
Question 12
Puntos: 1
“A diferencia de los problemas práctico-morales, los éticos se caracterizan por su generalidad. Si al individuo concreto
...