Filosofia De La Educacion
jdr13059 de Marzo de 2015
658 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
LA NECESIDAD DE EDUCARSE
Un ser racional, social, perteneciente a una tradición
Manifestaciones del espíritu como el arte, la historia, la cultura.
Un ser libre y, al mismo tiempo, incompleto
Es capaz y necesita completar su naturaleza a través de la generación de disposiciones habituales
la ley de la supervivencia del más apto
LA VIDA DEL SER HUMANO EN SOCIEDAD
No basta con el mero esfuerzo personal para poder trabajar en la construcción del propio ser.
Se aprende pues, imitando
Los adultos humanos reclaman la atención de sus crías y escenifican ante ellos las maneras de la humanidad, para que las aprendan.
Es decir que para rentabilizar de modo pedagógicamente estimulante lo que uno sabe, hay que comprender también que otro no lo sabe... y que consideramos deseable que lo sepa
La tradición existe por y para la transmisión del saber.
4.1.2. Formación integral: saber teórico y saber político
La habilidad de aprender y enseñar qué es la virtud, y la habilidad de enseñar y aprender a ser un hombre virtuoso.
La educación humana tiene o debe tener como una de sus
metas últimas la vida buena
Es transmisión de habilidades, hábitos, valores y conductas acordes con esos conocimientos
TELEOLOGIA es la aplicacion de un realidad que focaliza su atencion en la causa final.
dimensión política de este proceso, aquella que aporta habilidades, hábitos y modos de conducirse en la polis, es la dimensión fundamental de la enseñanza propiamente humana.
CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y TIPOS DE ANTINOMIAS
ANTINOMIA: La proposición que resulta Simultáneamente verdadera y falsa; o bien, a la proposición de la cual se derivan consecuencias contradictorias entre sí.
Bocheński: “Así el hombre es capaz de abstracción"
Mientras los otros animales piensan siempre con miras a lo particular y concreto, el hombre puede pensar universalmente
Es necesario que cada uno confirme, acreciente y, en una palabra, realice esa humanidad mediante decisiones libres y un trabajo esforzado
La autoridad en la enseñanza y la
deseable y necesaria libertad sobre la cual debe fundarse el acto educativo.
LIBERTAD-AUTORIDAD
La libertad es una arma de doble
filo que hay que aprender a manejar delicadamente.
POLO INICIAL: estar libre de algo
POLO POSITIVO: ser libre para algo
La libertad es, así, no sólo la cualidad que tiene el hombre de no estar ligado físicamente a nada
La autonomía es la capacidad de autodeterminación de los sujetos,
especialmente en el terreno moral. además de libertad se requiere de una cierta cantidad de conocimientos y habilidades que hacen posible el acto de autodeterminación.
AUTONOMIA-HETERONOMIA
La heteronomía implica la regulación de la propia conducta con base en fines y normas determinados por alguien o algo distinto al sujeto que lleva a cabo tales acciones.
Fenómeno individual, encaminado al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades individuales que podrían o no redundar en beneficios desde el punto de vista social.
Educación individual-educación social
El filósofo griego SOCRATES tenía claro que el individuo virtuoso era la causa de la virtud de la polis, de la comunidad y, por tanto, que el fin de la enseñanza era el bien común.
LA educación como la transmisión de un conjunto de conocimientos, datos y conceptos o bien, de la educación como un proceso de generación de hábitos,
habilidades y valores determinados.
Educación como proceso-educación como contenido
EL HECHO EDUCATIVO es un hecho Complejo en el que contenidos y
procesos de transmisión se determinan y retroalimentan
...