ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia De La Educacion

lina07081026 de Noviembre de 2014

894 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

La filosofía de la educación explora de manera estructural la esencia, los valores y fines del proceso educativo; indaga los elementos últimos de la realidad pedagógica, convirtiéndolos en una disciplina por principios de verdades útiles y totalizadoras, es decir; es la rama de la ciencia que pretende dar solución a los grandes problemas que aquejan a la educación y que aún no han sido resueltos, siendo éstos de interés universal y objeto de profundas meditaciones racionales para solucionar los problemas o tratar de hacerlo.

OBJETO DE ESTUDIO

Por ello la filosofía de la educación pretende la adquisición de la capacidad para plantear problemas, formular hipótesis dentro del campo educacional, a la luz de la filosofía; para lo que hay la necesidad de aclarar algunas diferencias y determinar campos; relacionando la ciencia y la filosofía, luego analizar el fenómeno educación y la transición entre la concepción educativa, tradicional y la educación moderna, para mayor claridad los enumeramos de la siguiente forma:

1.- Analiza el lenguaje de la teoría y de la práctica educativa.

2.- Evalúa la crítica de contenidos. Empezando por una investigación epistemológica sobre los resultados de ciencias de la educación que tome la filosofía de la educación; ha de tratar de poner orden y coherencia en ellos mediante una crítica interna de los contenidos.

3.- Perspectiva integradora. Es el último quehacer pedagógico, en el que a partir de una filosofía de vida abierta a cualquier respuesta fundada, se pretende enfocar sistemáticamente cuestiones que enmarcan el hecho pedagógico (religiosas, sociales, económicas).

TEMAS CENTRALES

Una visión integradora, holística y donde la socialización educativa sea llevada a términos más eficaces de nuevos paradigmas de actuación entre los miembros del proceso educativo de cada institución educativa; así mismo fijar nuevas políticas educativas en la planta docente, a< partir de las academias del plantel, las verdaderas, las de valor educativo, las de evaluación y seguimiento para emitir juicios valorativos, y son las siguientes:

1.- Ontología.- Educabilidad, esencia, posibilidades y límites de la educación.

2.- Axioteleología.- Antropología, Pedagogía, Axiología, Teleología.

3.- Filosofía educativa: Personalidad, integración de la persona.

4.- Praxiología de la educación: Crisis social y renovación pedagógica, realidad económica y política, aspiración educativa.

CIENCIAS AUXILIARES A LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION

La filosofía de la educación señala la calidad de la enseñanza, su censura, la mecanización que atenta contra la personalidad de los protagonistas del acto pedagógico y son:

a) Lógica: Es la ciencia filosófica sobre el pensamiento que estudia las leyes del desarrollo ‘de todas las cosas materiales, naturales y espirituales’.

b) Ética: Esta ciencia estudia los fundamentos de lo que se considera bueno, debido o moralmente correcto.

c) Estética: Esta ciencia trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.

d) Erótica: Es el conjunto de objetos relacionados de alguna manera con la pasión amorosa humana, especialmente cuando está enfocada hacia sus aspectos físicos y sensuales.

e) Filosofía de la religión: Estudia la reflexión crítica de la realidad de la existencia de Dios.

IMPORTANCIA EN EL MUNDO ACTUAL

La filosofía ve en a la educación de forma totalizante, trata de ahondar la esencia de su estructura, en sus valores, fines, metas y problemas. Tiene como objetivos el formar individuos que tomen fines de otras corrientes adecuadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com