ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Y Filosofia

mauriciosens18 de Septiembre de 2014

643 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

Educación, del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir'.

Anteriormente, era concebido como un proceso unidireccional mediante el cual se transmitían conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar; actualmente, se sabe que la educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Por ello, se habla de un proceso multidireccional y recíproco en donde aprende tanto el docente como los alumnos.

Con el paso de los años se ha evitado a toda costa utilizar como definición ‘la transmisión de conocimientos’ puesto que nos es algo que se de por mero decreto.

También puede concebirse como el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Con la educación se busca desarrollar el intelecto y el conocimiento desde las propias potencialidades psíquicas y cognitivas del educando haciéndolo activo en tal proceso.

Por tal motivo, es muy importante diferenciar la educación de la instrucción o adoctrinamiento forzado e inculcado; en la educación el ser humano es un sujeto activo que en gran medida se guía por la inducción y deducción, en cambio el sujeto de la instrucción o de un adoctrinamiento es aquel que sólo repite la información (ya sea correcta o errónea) que se le inculca.

La educación es un aprendizaje abierto que va más allá de esquemas preconcebidos y que tiende a favorecer el desarrollo de la conciencia, la razón e inteligencia de cada educando y con éstas cualidades, el mejor desempeño de cada persona educada para llevar a cabo en lo posible su óptima forma de vivir (la cual, se sobreentiende, es una vida culta en sociedad).

Algunos estudiosos, distinguen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de constancias, certificados o comprobantes de estudios.

La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar pero no se reconoce por medio de certificados; tal es el caso de los museos.

La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin intención educativa alguna.

Con las nuevas concepciones de educación, también se ha modificado el papel del docente. Ahora se busca que únicamente sea un guía en la construcción de los aprendizajes, alguien que sólo facilite el proceso; de ahí que surjan los conceptos de “facilitador”, “monitor”, “guía”, etc.

En sus inicios, la educación estaba determinada por procesos meramente conductistas (Pavlov, Piaget, entre otros), en donde se hablaba de estímulo-respuesta, condicionamiento clásico, condicionamiento operante, castigo positivo, castigo negativo, reforzador positivo, reforzador negativo, etc.

Las aportaciones de Vigotsky se consideran un parteaguas, puesto que con ellas surge el paradigma constructivista, donde se habla de aprendizaje significativo, andamiaje y la zona de desarrollo próximo. Se dice que un aprendizaje será significativo siempre y cuando la persona le encuentre utilidad práctica e inmediata; sólo si ese algo le representa un conflicto cognitivo que lo ponga a maquinar tantas vías, opciones y soluciones como le sea posible, considerando también las consecuencias.

Mientras tanto, en el proceso de construcción, se toma como punto de partida lo que el aprendiz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com