Filosofia ¿Qué es la verdad?
Marcela24364133Síntesis3 de Julio de 2025
716 Palabras (3 Páginas)21 Visitas
[pic 1]Escuela de Psicología social[pic 2]
“Construyendo Alternativas”
Comisión: Tercer año de Psicología Social – Sábados 10:45 hs. A 13:00 hs.
Sede: Tortuguitas
Director: P. S. Silvia Nores
Coordinador: P. S. Iliana Del Barco
Alumna: Pensel Marcela Viviana
Teórico: Filosofía
FILOSOFIA
Filosofía: Filo = Amor.
Sofía = Sabiduría.
Etimológicamente hablando la palabra filosofía quiere decir “amor al saber”.
La filosofía es la ciencia que estudia una variedad de problemas ej existencia, conocimiento, lenguaje, mente, belleza, moral, la verdad, la realidad.
Esta ciencia viene a dar respuesta a esas preguntas del ayer, del hoy y del mañana.
- Este amor al saber fue teniendo diferentes abordajes.
Ramas de la filosofía:
- Metafísica.
- Gnoseología.
- Lógica.
- Filosofía de la historia.
- Filosofía de la mente.
- Ética.
- Filosofía política.
- Filosofía del lenguaje.
- Es la ciencia que tiene como objeto de estudio, estudiar la realidad, investigar nociones como ser, entidad, existencia, objeto, tiempo, espacio, materia.
- Estudia el conocimiento humano, el origen del conocimiento humano, la naturaleza del conocimiento humano, los límites,
- El pensamiento racional es el objeto de estudio de la lógica, la lógica es la ciencia que estudia el recto proceso del pensamiento para que el hombre actué ordenado, fácilmente, sin error en el mismo, con el fin de descubrir la verdad.
- Estudia como los seres humanos crean historia.
- Filosofía del espíritu: estudia la mente incluyendo las percepciones, las emociones, las fantasías, los sueños, los pensamientos, las creencias, ej. Sigmund Freud.
- Ética: es una palabra que viene del griego. El origen más el modo de ser.
Ética: hablamos de la reflexión sistemática sobre normas, principios o valores que deberían guiar la conducta humana.
- Estudia la relación que existe entre las personas y la sociedad, aborda cuestiones como política, leyes, libertad, igualdad, justicia, propiedad, propiedad privada, derecho, poder.
- Es la ciencia que estudia el lenguaje en sus aspectos generales como la naturaleza del significado, la relación existente entre lenguaje, pensamiento y mundo, el uso del lenguaje la parte pragmática, la interpretación, la traducción.
Padre de la filosofía es Tales de Mileto, su inquietud de cómo se forma el universo, él dice que se forma con un solo elemento “el agua”, el notaba que una vez al año cuando crecía el Nilo, desbordaba todo, dejaba en la tierra lo fértil. Él decía que el río crece porque había otras cosas hace 2600 años, el intentaba explicar la realidad desde le saber racional.
Anaximandro: Discípulo de Tales, el entiende que el universo se forma a través de lo Apeiron, decía que salía de ahí y volvía a ir.
Anaxímenes: Discípulo de Anaximandro decía que todo el universo provenía del aire y que este aire se iba transformando lo demás.
Pitágoras: Para él el elemento más puro es el fuego que todo lo transformaba.
Heráclito: Sostenía que el fuego es el elemento que transforma todo, el fuego es idea de movimiento, cambio.
Parménides: Filósofo, señaló la inmutabilidad del ser, el cambio resulta imposible, no existe. El padre de la estaticidad.
...