Filosofia personal escuelas contemporaneas
branycoEnsayo11 de Noviembre de 2018
758 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
FILOSOFIA PERSONAL
MISIÓN
Vivo y viviré para formar relaciones que estén y este ahí en buenas y malas ocasiones, siempre priorizando mi familia, madres, padre, hermanos, pareja y después mis amistades, estaré presente para crear, desarrollar, nutrir y hacer crecer mis sueños, objetivos y metas personales además de las de mi familia, seré perseverante, viviré mi vida con limites aceptados según mi criterio y no hare acciones de las que no esté convencido conmigo mismo, continuamente trabajare para ser día a día una mejor versión de mí mismo en mi vida, en mi trabajo y en todo lo que me proponga a realizar.
VISIÓN
Llegar a ser la persona altamente profesional como persona y como trabajador que tengo contemplado ser, inculcarme nuevos valores cada que los encuentre ser una persona con ideales, con cualidades y defectos equilibrados porque son necesarios, yendo con esto hacia el éxito interno, mental, físico y sentimental, a través tanto de mi conocimiento que estoy adquiriendo con mucho sacrificio, teniendo voluntad y la actitud de superación diariamente.
VALORES
- Honestidad (tengo acciones de verdad con quien me rodea)
- Gratitud (agradezco a quien me favoreció con su ayuda, con mis acciones o palabras)
- Responsabilidad (Soy consciente de tomar mis decisiones adecuadamente y que mis acciones ayuden a mejorar a mí y a los demás)
- Sensibilidad (Soy capaz de percibir el como están, como son y cómo actúan las personas que me rodean y así poder comprenderlos)
- Humildad (Soy capaz de saber mis virtudes y debilidades poniéndome un límite, no tengo complejos de superioridad)
SOLUCION DEL CASO
1.- ¿Identificas las teorías contemporáneas de la administración en este caso? ¿Cuáles? ¿Por qué?
R=Si identifico 2 teorías las cuales son escuela organizacional y la de control y calidad, porque se aplican algunos de sus principios por ejemplo en caso de el D.O, la cultura organizacional, cambio organizacional y adaptación y cambios, en caso de control y calidad, principio de costeabilidad, de excepción y de función controlada.
2.- ¿Qué factores condujeron al éxito de Toyota tratándose de lograr grados
importantes de calidad?
R= El principal factor y muy importante fue que se tomó en cuenta los errores de la empresa para su beneficio, pues se utilizó la metodología Kaizen (mejora continua) y les ayudo a resolver con efectividad y con menos tiempo los problemas que presentaban y por otro lado están sus trabajadores ya que aportaron ideas valiosas a la empresa por ejemplo las pistas de aire de las cuales cuelgan las herramientas eléctricas, fue idea de un trabajador.
3.- ¿En qué otras organizaciones o tipos de organizaciones funcionaría el kaizen?
¿Dónde podría fracasar?
R= El Kaizen puede ser aplicado a cualquier tipo de empresa sea cual sea el tamaño de este si va iniciando o es veterana, lo importante es que tengan el deseo de brindar mejores productos o servicio a su cliente con la mejora continua de su proceso de trabajo. En cuanto a mi opinión no puede fracasar de ninguna manera pues el objetivo como la pequeña descripción lo dice es una metodología de mejora continua la cual actualmente en cualquier empresa la podemos observar.
4.- ¿Qué debería hacer mejor Toyota?
R= Como un primer punto debería mejorar en capacitar a su gente cuando es contratada por lo menos una capacitación de una semana para que este empiece con sus procesos ya con bases para realizarlo, por otro lado, podrían mejorar el método kaizen según les convenga para más eficacia principalmente en sus oficinas administrativas.
5.- ¿Qué es ser competente?
R=tener la capacidad para aprender, identificar situaciones problemáticas, y usar lo que se sabe para resolverlas y continuar aprendiendo.
...