ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA CONTEMPORANEA


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  3.614 Palabras (15 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 15

1.1. DEFINICIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

La filosofía contemporánea va desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, caracterizada por sus cambios, problemas y controversias, debido a los avances científicos y tecnológicos, al florecimiento de una gran cantidad de doctrinas filosóficas y a sus cuestionamientos en torno a la consistencia y existencia de la verdad y de la filosofía como tal.

Algunos autores opinan que la filosofía contemporánea está determinada por las interpretaciones de la crítica kantiana[1], según las cuales se hace necesario construir un sistema filosófico basado en un principio fundamental a partir del cual se deben derivar todos los demás. Por ejemplo Antonio Cruz Prados[2], cuestiona su verdadero significado, ya al parecer se está preocupando por actividades distintas a las que habría de tratar, “dando carta de naturaleza al absurdo, en el hombre y en el mundo”. Por su parte, José Ortega y Gasset[3] expone cinco causas, que aluden a considerar esta etapa como antifilosófica, tales como: La mentalidad feudal en la sociedad moderna, la subordinación de los filósofos, la subordinación de las hipótesis metafísicas a los principios de la ética, la paradoja de llamarse metafísicos a los que se proponen impedir la elaboración de nuevas hipótesis metafísicas, la confusión entre la historia de los sistemas pasados y la construcción de nuevos sistemas.

Es claro entonces que en la edad contemporánea, las ciencias han ido estructurándose e independizándose de la filosofía, logrando que esta última se encuentre agonizante y que poco a poco haya ido perdiendo sus conocimientos, puesto que el hombre ahora vive en una nueva sociedad marcada por la ciencia, la tecnología, la información y la comunicación, lo que en definitiva la invita a revitalizar sus ámbitos académicos.

1.1.1. Características de dicha época

Escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual): tal vez éste es uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos pos hegelianos, pues de una u otra manera la filosofía contemporánea se despreocupa de lo trascendente (con la excepción de la fenomenología y de corrientes menores como el personalismo y la neo escolástica), y en algunos casos parece definirse incluso por su oposición a lo trascendente (marxismo, vitalismo, filosofía analítica) - crisis de la razón: es también común la duda respecto de que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos en el sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de la historia de la filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos porque expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), en otros porque se defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud (marxismo, existencialismo), y, finalmente, en otros porque se declara que sólo las ciencias son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo, neopositivismo y filosofía analítica).

1.1.2 Los Principales Problemas de la época

El principal problema de esta época es el hombre pues, carece de valores y la ambición, lo envuelve en un círculo vicioso de riqueza y poder, creando la guerra, la pobreza, la delincuencia, el desplazamiento, llevando al mismo ser humano a un mundo artificial y consumista lleno de sufrimientos. Solo hasta que aceptemos que somos nosotros mismos quienes tenemos el destino del mundo en nuestras manos, llegaremos a solucionar y poner fin a estos problemas que hemos creado que están acabando con la humanidad Con respecto a las cualidades y defectos, el hombre contemporáneo es un ser responsable de su vida, el mundo y la moral capaz de actuar y racionar por sí mismo ya que el hombre no es otra cosa de lo que él se hace, adquiriendo su misma libertad, pero sin saberlo se manifiesta en un sentido de vació, liderado por el poder, la fama y la riqueza que atenta con la identidad personal, haciendo mal uso de su inteligencia que no le permite conocer la realidad que hace que viva exteriormente, que se percibe en funciones biológica, política, social, olvidándose de su naturaleza humana y su esencia interior que lo hace un ser único.

1.2. Definición de pensamiento filosófico

El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto, inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo (poco práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales que la ciencia aún no ha podido responder, y que eleva al hombre como ser racional en su plenitud. No se apoya en supuestos para sustentar sus afirmaciones, sino en verdades comprobadas, para buscar los principios y las causas., basándose en la confianza puesta en la capacidad de la razón para encontrarlos.

En sus comienzos, con Pitágoras, en la Antigua Grecia, la reflexión filosófica abarcaba todos los campos del saber humano: (Matemática, Astronomía, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales). Actualmente del tronco común de la Filosofía se han desprendido distintas ramas, para el pensamiento particular de cada tema, como la Metafísica, la Gnoseología, la Axiología o la Teodicea.

En Grecia floreció el pensamiento filosófico pues había una categoría de ciudadanos que disponía de tiempo libre para dedicarse a lo que llamaban ocio creador, que les servía para la búsqueda de esas respuestas a través de su intelecto. El actual mundo agitado que nos toca vivir, con poco tiempo libre para la meditación, y de alto contenido utilitario y materialista, no es propicio para el desarrollo de este pensamiento, tan necesario para que el hombre se contacte con los aspectos esenciales de su existencia.

El pensamiento filosófico se basa en intentar responder a dos preguntas básicas, de dónde venimos, y hacia dónde vamos, siendo las primeras preguntas que se formuló el hombre sobre la materia primera para luego extenderse a todo tipo de cuestiones, transformándose en un pensamiento universal que abarca todos los aspectos de la realidad, susceptibles de cuestión.

1.3. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

El siglo XIX significa el fin de los grandes sistemas y el surgimiento de una pluralidad de movimientos filosóficos de muy distinto signo (positivismo, utilitarismo, marxismo, vitalismo, historicismo) que suponen una crítica, una revisión y una reacción frente a la visión especulativa y sistemática de la filosofía que había alcanzado su máxima expresión en el idealismo absoluto de Hegel.

Si desde Descartes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.3 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com