ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

Ianomelanuk9619 de Febrero de 2014

1.046 Palabras (5 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 5

1) Tema elegido : mentira la verdad – La amistad

2) Planteo : En el programa se plantea : ¿Qué so los amigos?

¿Por qué necesitamos tener amigos?

¿Qué tipo de relación es la amistad?

¿Será una cuestión humana?

La relación con el otro

3) Aristóteles divide a la amistad en Perfecta : es la amistad a favor del otro , este tipo de amistad es ética .

Es la clase de relación donde se es amigo por lo que el otro es y no por lo que me da.

Imperfecta: basada en el placer o en la utilidad. Este tipo de relación se apoya en elementos externos a las personas.

Además el filósofo asevera que en una relación de amistad debe haber reciprocidad y semejanza. Reciprocidad es dar y recibir, semejanza es tener

puntos en común , “Mi amigo es mi otro yo “. Esta relación se vuelve como un contrato entre las partes , ya que doy y recibo , es una relación

de intercambios.

Niestzche Asegura que “mi amigo es mi peor enemigo “.Ya que es el que me hace consciente de mis ataduras

Es el extraño, el invasor, el monstruo , el extranjero . Viene a sacarme lo que es mío.

La hospitalidad es estar abiertos al que viene .

¿Estamos nosotros dispuestos a ser hospitalarios con el extranjero? La hospitalidad consiste en abrir la puerta siempre , en todo momento y a todos , no sólo con los que estamos cómodos.

4)- A partir de el vídeo visto acerca de la Amistad y luego de haber escuchado y pensado las dos posturas ,tengo que decir que

La de Aristóteles es la más acertada para mi forma de ver las cosas.

Aunque sería bueno que la amistad en todos los casos fuera perfecta, es decir que no hubiera ningún tipo de condiciones , es imposible.

Todos de alguna u otra forma ponemos condiciones en nuestras relaciones , a veces no nos damos cuenta pero es así.

Las relaciones con el otro están casi siempre condicionadas por el placer o la utilidad, claro que no las pensamos de esa forma pero

para bien o para mal es real que la amistad termina siendo imperfecta.

Lo positivo de esta postura es que la amistad existe , y eso es lo mejor , tener amigos es tan importante como tener familia, aún y a pesar

de que en la mayoría de las veces esté condicionada por razones externas a las personas .

Lo negativo de esta postura es que se presenta a la amistad como un vínculo complicado , casi interesado , se muestra esta relación con

Demasiadas fallas . Yo no estoy tan de acuerdo con la relación vista de esta manera tan egoísta.

Con respecto a la postura de Nietzche me parece mucho más cruel , ya que llama enemigo al mejor amigo, esto es una ambigüedad y me

Parece bastante negativa .

Lo positivo de esta postura tiene que ver con la hospitalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com