Filosofía De La Naturaleza Y El Pensamiento De Heráclito En El Contexto Actual.
Margot12017 de Marzo de 2014
676 Palabras (3 Páginas)1.332 Visitas
Filosofía de la Naturaleza.
Lo primero que se filosofo fue la naturaleza.
Por definición inicial: Naturaleza se refiere a todo el conjunto de seres y cosas que forman el Universo.
Hoy, se define como todos los seres que conforman el reino animal, vegetal y mineral.
• Concepto de los filósofos griegos:
La concebían como aquello que conforma o sustenta las cosas y revela mas allá de lo aparente.
• Concepto de los filósofos antiguos:
Esta conserva su sentido etimológico. “Lo creado por si mismo.”
(Naturaleza = Nascor = Nacer)
Surge la pregunta: ¿Cual es el principio de todas las cosas?
• Según los presocráticos es:
Por estar en continuo cambio o movimiento (adaptación) , esta realidad es extremadamente cambiante, en donde los seres vivos viven y mueren (ciclos) , donde las cosas son algo para después adoptar otra forma de ser (evolución).
Este conocimiento lleno de asombro y los impulso para dar inicio a la búsqueda verdadera del origen de todo.
MILESIOS
Los primeros presocráticos importantes fueron milesios: Tales, Anaximandro y Anaxímenes, quienes desarrollaron su filosofía en una colonia griega llamada Jonia.
Estos filósofos tuvieron el mérito de rechazar las explicaciones mitológicas en su comprensión de la naturaleza, basándose en observaciones y conjeturas racionales.
El primer filósofo presocrático y fundador de la escuela milesia fue Tales de Mileto (624-548 a.C.)
Se le atribuyen la previsión de un eclipse de Sol y la medición de la altura de las pirámides de Egipto por su sombra. Así como la distancia que separaba las naves del puerto.
Se le reconoció su Teorema de Tales.
El llegó a pensar que era el elemento natural que originó la vida.
Las obras que escribieron los presocráticos se han perdido. Al parecer Mileto no dejó ninguno, sin embargo se le atribuyen las siguientes afirmaciones: “El principio material de todas las cosas es el agua” “la tierra flota sobre las aguas”
ANAXIMANDRO
Destacado integrante de la escuela milesia.
Proponía que el origen de todas las cosas era el Apeiron, de donde parten todas las cosas y a donde retornan después de un ciclo.
Pensaba que los humanos provenían de animales marinos después de un larga evolución.
Según Anaximandro, el universo es un ‘cosmos’ donde los elementos se equilibran.
• Anaxímenes: Integrante de la escuela Milesia, discípulo de Anaximandro. Postuló que el aire era el principio de todo. Según el, el aire era el alma del mundo y de los humanos mismos.
HERACLITO
Fue un filósofo griego perteneciente a la aristocracia de Éfeso, su ciudad de origen.
En la actualidad es considerado como un gran metafísico y el fundador de la dialéctica.
Es llamado “el Oscuro” debido a la dificultad que encierran que se conservan de su obra, manifiesto de su pensamiento por medio de sorprendentes aforismos que denotan su estilo.
Adjudicó un principio material a todas las cosas y tenía una doctrina del logos según la cual Todas las cosas son y son conocidas.
Tiene una concepción de la naturaleza en la cual nada es estable y el universo está sometido
en un eterno cambio en el que: “todo fluye, nada permanece”.
Estos contrastes deben arraigar un orden, una ley. "Todo fluye y cambia", no de cualquier modo, si no de acuerdo con un orden, por ello el filósofo de Éfeso dice metafóricamente que el cosmos es como "un fuego eternamente viviente que se enciende y se apaga según medidas".
Lo único invariable o permanente es: el cambio mismo y el acontecer de las cosas.
• El pensamiento de Heráclito es complejo y da la sensación de ser contradictorio,
...