ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía Del Pensamiento


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  1.946 Palabras (8 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 8

1. Pensamiento Humanista.

Heidegger en su carta sobre el humanismo, escrita en 1954, recién pasada la segunda guerra mundial, dice que el vocablo humanismo es muy ambiguo, pues es utilizado por las escuelas más antagónicas y dispares. Con ello quiere decir que cada uno lo utiliza de la manera como él cree que es, buscando decir al otro que está equivocado, que se encuentra en el error.

La palabra “humánitas” en sentido amplio significa pensar y cuidar que el hombre y la mujer, que tanto estudiantes como maestros sean realmente humanos, porque cuando se es inhumano se pierde la esencia. El humano lo es absolutamente todo. Jean Paul Sartre afirma que el humano es punto de partida, camino y término de la reflexión filosófica y del esfuerzo humano.

La falla de la concepción humanista de Sartre es que coloca al ser humano sin ninguna relación de intersubjetividad y ajeno a la constitución de comunidad, hecho que lo lleva a declarar que el ser humano está hecho para la muerte.

Un auténtico humanismo debe partir de seres humanos concretos, reales. Es decir, debe partir de mí, de ti, de cada uno de nosotros, de una claridad conceptual sobre la conciencia del sí mismo para poder llegar a la relación intersubjetiva, y evitar quedarse en la posición sartriana de decir que el ser humano es un ser solo, que se relaciona con la sociedad, como un ente, no como composición de otros seres humanos con los cuales yo tengo una relación intersubjetiva.

Un auténtico humanismo debe partir de seres humanos reales sin olvidar que el ser humano real es misterioso, es enigma, para sí mismo y para los demás. Debe partir, al mismo tiempo, del ejercicio de recoger todas las dimensiones reales y realizables del humano como ser personal y como ser comunitario, como naturaleza y como historia, como ser en el mundo y como ser con vocación de trascendencia.

Para comprender un poco más el concepto de humanismo, el cual tiene varias acepciones desde Aristóteles, pasando por Rousseau, Kierkegaard, Husserl, Theilard de Chardín, y Sartre, nos vamos a ubicar en la corriente que surge en Estados Unidos a partir de la década de 1950, denominada sicología humanista, como reacción al conductismo y al sicoanálisis, y cuyos elementos básicos han sido trasladados al campo de la educación. El eje fundamental alrededor del cual gira la corriente humanista es el de los procesos integrales de la persona que está en un continuo desarrollo (Descripción del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas, Carl Rogers).

El humanismo toma, además, elementos del existencialismo y de la fenomenología. Según el existencialismo, para explicar y comprender la persona, ésta debe ser estudiada en un contexto interpersonal y social; y el ser humano va creando su personalidad a través de las elecciones o decisiones que toma en diferentes situaciones e interacciones.

Hay tres puntos clave en la concepción del hombre según el existencialismo:

1. El ser humano es un ser en libertad que puede elegir, auto-determinarse y escoger su propio destino. Esta es la razón por la cual puede seleccionar el camino equivocado.

2. Como agente libre, el ser humano puede escoger sus propias metas de vida

3. Está autodeterminación y libertad implican, para el ser humano, responsabilidad por sus acciones. Nadie más que él sabe y responde por lo que hace.

La fenomenología, por su parte, afirma que cualquier actividad cognoscente es, ante todo, un hecho subjetivo y el ser humano se comporta de acuerdo con sus percepciones del entorno. Por eso, para estudiarlo y comprenderlo, hay que abordarlo desde su punto de vista, ponerse en su lugar, antes que desde un punto de vista externo o ajeno al sujeto.

A partir de este enfoque humanista se han propuesto para la educación los siguientes elementos:

1. Currículos pertinentes, flexibles y centrados en el estudiante como persona y sujeto que construye su propia realidad.

2. Formación y educación integral partiendo de la experiencia personal. El sujeto que aprende es una persona total y no fragmentada.

3. La educación ayuda al estudiante a construir su propio desarrollo y la función del maestro es acompañarlo.

4. Existen diferencias individuales, ritmos y tipos de aprendizaje distintos y particularizados. El proceso educativo debe atender las necesidades del sujeto que aprende.

5. Importancia de los autos: Auto realización o auto gestión, auto concepto, autoestima, auto reconocimiento, auto evaluación, auto determinación.

6. La Educación y la realización del sujeto se da en interacción con el otro.

De ahí la importancia que tiene el aprendizaje entre pares a través de monitorias o tutorías entre compañeros, y del trabajo en equipo.

7. Responsabilidad del proceso educativo centrado en el estudiante o aprendiz, lo cual implica auto gestión y auto evaluación.

8. La función de la escuela es la creación de espacios y ambientes de aprendizaje propicios para que el sujeto construya su proyecto educativo y de vida. La del docente es la de acompañar y permitir que los sujetos aprendan en una relación de respeto y diálogo; hacer de facilitador para que fluya la capacidad potencial de auto realización del estudiante. Para ello, debe fomentar la iniciativa, la imaginación y la creatividad del sujeto que aprende y despertar el interés y la actitud positiva para abordar el conocimiento.

1.1. Origen del Humanismo:

La palabra Humanismo se ha aplicado libremente a una variedad de creencias, métodos y filosofías que ponen énfasis central en lo que significa ser “Humano”. Con frecuencia, el término se utiliza haciendo referencia a un sistema de educación y el modo de investigación que se desarrolló en el norte de Italia durante el siglo XIV y más tarde se extendió a través de Europa e Inglaterra como una alternativa conocida con el nombre de "Humanismo Renacentista”, esta etapa histórica fue tan amplia y profundamente influyente, que es una de las principales razones por las que el Renacimiento es visto como un período histórico distinto.

La historia del término “humanismo” es compleja, se empezó a utilizar como “Humanismus”, por eruditos alemanes del siglo XIX, para hacer énfasis en los estudios clásicos renacentistas. Ya hacia el siglo XV, se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com