Filósofos Griegos Galileo Galilei etc
Melba Argelia GodinezBiografía26 de Octubre de 2015
4.977 Palabras (20 Páginas)212 Visitas
Universidad Tecnológica de Honduras
[pic 1]
ABOGADO
Francisco José Quiroz
NOMBRE
Keyli Lisbeth Guevara Quintero
CUENTA
201310040169
TEMA:
Filósofos Griegos
ASIGNATURA:
Filosofía
FECHA DE ENTREGA:
14 de Octubre 2015
[pic 2]
Introducción------------------------------------------------------- 3
Objetivo General y Específico------------------------------- 4
Sócrates y Platón--------------------------------------------------5-6-7
Aristóteles Protágoras------------------------------------------ 8-9
Heráclito---------------------------------------------------------------10
Anaxágoras-----------------------------------------------------------11
Pitágoras Demócrito---------------------------------------------12-13
Zenón de Elea Epicuro------------------------------------------14-15
Anaximandro de Mileto -----------------------------------------16
Galileo Galilei Georgia ------------------------------------------17
Jenocrate Parménides-----------------------------------------18
Glosario---------------------------------------------------------------19-20
Conclusiones--------------------------------------------------------21
Bibliografia------------------------------------------------------------22
Anexos-----------------------------------------------------------------23
[pic 3]
[pic 4]
Los filósofos griegos buscaban descubrir la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre. También estos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia. La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad.
[pic 5]
Tiene como objetico descubrir los pensamientos y criterio de los diferentes filósofos que su tiempo aportaron a la cultura y civilización griega para poder explicar el origen del universo y del hombre basándose en conocimientos.
[pic 6]
- Conocer la importancia del pensamiento filosófico en desarrollo del conocimiento.
- Explicar con claridad el surgimiento del pensamiento filosófico, sobre la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre.
- Comprender críticamente las categorías fundamentales del pensamiento griego y su aporte al desarrollo del conocimiento.
[pic 7]
469-399 a. c
De padre artesano, escultor sofronisco y de madre partera Fenarete, llego a ser considerado uno de los más destacados pensadores del siglo de oro de Atenas.
Es primer filosofo clásico griego en preocuparse por los problemas éticos y morales de la existencia humana y en descubrir las esencia del ser a partir de la moral con el logos o concepto. Para llegara los logos o concepto utiliza el dialogo y la inducción.
Su vida está enmarcada dentro de tres grandes acontecimientos.
- Las Guerras médicas, su juventud coinciden con el auge griego después de la victoria sobre los persas.
- Los 14 años de gobierno de Pericles, que llevaron a Atenas a las cumbre de la cultura griega.
- La Guerra del Peloponeso ente Atenas y Esparta por espacio de 27 años donde participo para defender a su patria.
Sócrates no escribió sus concepciones filosóficas ya que toda su enseñanza fue oral. Su doctrina se conoce a través de testimonio dejados por Jenofonte (presenta un Sócrates ordinario), Platón (el que presenta a Sócrates tal cual es).
El punto de partida de la filosofía socrática es el problema moral. Sócrates descubre lo que llamamos ¨¨Concepto¨¨ pero aplicados a la moral; no se preocupa de definiciones de cosas o fenómenos naturales, ni de conceptos físicos sino de conceptos morales o de valores humanos.
El método de la filosofía de Sócrates consta de cuatro pasos
- Ironía; consistía en llevar al interlocutor a través de una serie de preguntas al convencimiento que no sabía absolutamente nada de lo que creía saber.
- Mayéutica; es arte de dar luz o de parir ideas, se dice que este oficio lo heredero en forma espiritual de su madre. Es descubrir la verdad poco a poco con la persona con quien habla, como si esta saliera del fondo de su alma.
- Inducción: Se va señalando en sus preguntas una series de casos particulares conocidos y se va destacando el aspecto común que interesa.
- Definición: Es enmarcar los conceptos singulares dentro de los general.
[pic 8]
Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho.
En todo caso, Platón recibió la educación propia de un joven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vida política, como correspondía a alguien de su posición. Según Diógenes Laercio llegó a escribir poemas y tragedias, aunque no podamos asegurarlo. También fue discípulo del heracliteano Cratilo, noticia esta que tampoco parece posible confirmar. La vocación política de Platón está constatada por sus propias declaraciones, en la conocida carta VII; pero su realización se vio frustrada por la participación de dos parientes suyos, Cármides y Críticas, en la tiranía impuesta por Esparta luego de la guerra del Peloponeso, conocida como la de los Treinta Tiranos, y que ejerció una represión violenta y encarnizada contra los líderes de la democracia. Sin embargo, el interés político no le abandonará nunca, y se verá reflejado en una de sus obras cumbre, la República.
La influencia de Sócrates
En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón. No parece probable que Platón mantuviera una relación muy intensa con el que consideró su maestro, si entendemos el término relación en su sentido más personal; sí es cierto que entendida en su sentido más teórico la hubo, y de una intensidad que raya en la dependencia. Pero también sobre su relación con Sócrates hay posiciones contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara su decisión por la condena a muerte.
Obras
- Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud
- Época de transición
- Época de madurez o diálogos críticos
- Diálogo de vejez o diálogos críticos.
[pic 9]
Fue un polímita: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.6 Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
...