ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fraterna Caridad Vs Acoso Escolar

saladillero8 de Febrero de 2015

3.129 Palabras (13 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

A través de la entrada del siglo XXI un nuevo fenómeno social se ha dado paso entre los jóvenes escolares, el acoso escolar o bullying ha incrementado considerablemente desde el año 2001 hasta la actualidad encontrándose en estos momentos con una tasa de víctimas del 40% a nivel mundial.

El proyecto de aprendizaje “Fraterna Caridad vs Acoso Escolar“ tiene como objetivo opacar la práctica del acoso con la fraterna caridad como bandera, enseñando a los alumnos como al tener una buena educación moral se puede contrarrestar todo indicio de malignidad o violencia que no es más que otro nombre que recibiría este tipo de acoso.

A partir de varios puntos de vistas y concentrados en un área educativa específica se podrá conocer como resolver de una vez por todas este problema que afecta nuestra sociedad actual.

Se motiva a padres, estudiantes y docentes leer y analizar el siguiente trabajo para colaborar con el “exterminio” del acoso escolar.

Área: Ciencias Sociales

1.1 Educación Familiar (fig. 1)

Objetivo: “Analiza la organización del poder público nacional y las leyes que protegen al adolescente del acoso escolar”

• ¿Qué es el Poder Público Nacional?

El Poder Público Nacional está dividido en 5 poderes los cuales son: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Moral y el Poder Electoral los cuales tienen funciones distintas.

Se entiende por Poder Público a aquel que representa y trabaja para el pueblo. Este poder organiza y hace que todo sea de una manera justa.

• ¿Cómo actúa el Poder Público Nacional para ayudar al escolar a defenderse del acoso?

Uno de los poderes que conforman el Poder Público Nacional es el Poder Legislativo el cual es el encargado de aprobar/rechazar/derogar leyes según sus conformantes vean adecuado. En el caso de la protección de los niños, niñas y adolescentes los siguientes dos artículos destacan:

- Artículo 78 :Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

En este articulo concluye el derecho al niño, niña y adolescente a obtener una educación esencial subordinada que se desarrolle a lo largo de su crecimiento, y garantizaran la debida protección del niño especificado en la Constitución.

- Artículo 89: El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios: 1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. 3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma, se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad. 4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno. 5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. 6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social.

Según el artículo toda persona tiene derecho a una educación de calidad en las mismas condiciones respectivas, con las mismas expectativas de vocación. La ley estipula la atención a personas con discapacidad, necesidad o privadas de su libertad para la integración a un sistema educativo

1.2 Religión (fig. 2)

Objetivo: “El amor y la caridad tengan un lazo de unión, para prevenir el acoso escolar en los estudiantes de 1er año del Colegio Cristo Rey“.

• ¿Qué es fraterna caridad?

Es la actitud moral que desarrolla cada persona individual respecto al otro, a partir de su conciencia y libre albedrío.

• ¿Qué es el amor?

El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean.

• ¿Qué es la unión?

En términos generales unión implica la acción o el resultado de unir algo a algo o la acción que emprende un individuo al unirse a otro individuo.

• ¿Cómo influyen estos valores en el acoso escolar?

Podemos tener un lazo de armonía y de unión siempre y cuando el amor y la fraterna caridad estén presentes en los estudiantes para que conlleve a una mejor relación tanto con los compañeros de estudio como con los profesores, de esta manera se evita a toda su merced cualquier caso de acoso escolar.

1.3 Geografía General

Objetivo: “Aplica geográficamente el sentido de la fraterna caridad y su relación con el comportamiento físico natural de la población como medio para evitar el acoso escolar”.

• ¿Qué es la fraternidad?

La fraternidad es el afecto y el vínculo entre hermanos o entre quienes se tratan como tales. El concepto es sinónimo de hermandad y amistad. Las organizaciones fraternales son aquellas cuyos miembros se comportan como una hermandad. Las fraternidades son habituales en las universidades norteamericanas o en muchas sociedades secretas (con organizaciones estrictas, acuerdos de confidencialidad, etc.)

• ¿Cuáles son las características del acoso escolar?

Las características básicas del acoso escolar son las siguientes:

• Indefensión: La victima está indefensa frente a un agresor o un grupo de ellos. La víctima se considera más débil, ya sea porque realmente es menos fuerte o porque da una respuesta pasiva a los ataques.

• Desigualdad: El agresor o agresores sólo atacan si saben que están en franca superioridad sobre la víctima. Podemos encontrar varios tipos de desigualdad:

- Desigualdad física: El agresor tiene más fuerza o más edad que la víctima.

- Desigualdad psicológica: Mediante las humillaciones y las amenazas, los agresores consiguen que la victima tenga miedo y se sienta inferior.

- Desigualdad social: Hay una desigualdad en el número de atacantes, de manera que todo un grupo ataca a una sola víctima.

• Persistencia: Las agresiones son repetidas y persistentes, pudiendo prolongarse a lo largo de los años.

• Ausencia de provocación: Las victimas no han provocado a sus agresores y no existe ningún comportamiento que justifique las agresiones.

• Ignorancia o pasividad del entorno: Las conductas de bullying se mantienen porque las personas que rodean a la víctima no intervienen en el conflicto, ya sea porque lo aprueban o porque tienen miedo.

• ¿Qué son los elementos físicos naturales?

Los elementos físicos naturales son aquellos que modifican el entorno de un área, tal como el relieve, el clima, la vegetación, la hidrografía, la fauna.

• Explica geográficamente el valor de la fraterna caridad y su relación en el medio físico natural y de la población, como medio para evitar el acoso escolar.

Según su característica poblacional en la materia moral, económica e intelectual una persona, en este caso el escolar puede tender más o menos a ser buleador. Esto es debido a que normalmente en los hogares donde hay pocos recursos no se ha podido dar una buena educación base a los hijos y estos se tornan un poco violentos frente a nuevas personas (escenario planteado al entrar al colegio).

También un elemento modificador de las posibles conductas buleadoras es el medio físico natural que rodea al escolar, ya que, si se encuentra en un espacio geográfico en donde la población sea poca por su terreno (ejemplo) su colegio será de una poca matrícula y según estudios el bullying o acoso escolar tiene poca presencia en estos escenarios con pocos escolares.

1.4 Historia de Venezuela

Objetivo: “Determina los antecedentes históricos del acoso escolar y la influencia de la fraterna caridad en los mismos desde el proceso de independencia“.

El tema del acoso escolar o Bullying sucede a diario en nuestras escuelas y muchas veces no le damos la importancia y repercusión que tiene en los niños o adolescentes que sufren el acoso, y las causas que motivan al acosador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com