INGENIERA COMERCIAL
elisamenendezpin24 de Enero de 2012
1.136 Palabras (5 Páginas)814 Visitas
1.-¿Qué es el Sujeto?
Sujeto es el ser del cual se predica o anuncia alguna cosa.
El sujeto es el motor y productor del relato y sin su participación no sería posible la realización de enunciados.
Ya sea como hablante, como escritor o como simple pensador, detrás de cada historia hay inevitablemente, por lo menos un sujeto.
No es nuevo decir que los hechos no hablan por sí solos, sino que cobran sentido en la narración que hacemos de ellos.
El periodismo construye relatos todos los días y estos necesariamente, se crean en torno a un sujeto, de lo contrario no serían tales.
2.-Cuando Se Pierde El Sujeto
El problema surge cuando equivocamos el lugar del sujeto o asignamos a alguien esa función de manera irreflexiva, especialmente en los escritos.
3.-La Importancia del Sujeto dentro del Relato.-
3.1.-Identidad Del Sujeto .-
Es factible expresar la identidad como sujetos individuales y colectivos, a través de la imagen, de la música y, a veces, del silencio.
En la Película de Batman de 1989, realizada por el Director Tim Burton, la misma que se basa en un personaje de una revista publicada DC Comics Inc. creada por Bob Kane.
Burton logra dar esa identificación al personaje principal a través del estilo utilizado en la película. Refleja su gusto por lo clásico , al utilizar el expresionismo alemán, que a través de los gestos demuestran lo que quieren transmitir, sin la necesidad de palabras. (máscara del personaje principal)
3.2.-El Sujeto en el Relato
Bruce Wayne, personificado por Michael Keaton, es Batman, el personaje misterioso que defiende a las víctimas de los delincuentes y que solo sale en las noches, alrededor de él se comienzan a elaborar una serie de historia , muchas veces sin sustentos.
Bruce Wayne, personificado por Michael Keaton, es Batman, personaje misterioso que defiende a las víctimas de los delincuentes y que solo sale en las noches, alrededor de él se comienzan a elaborar una serie de historia , muchas veces sin sustentos.
El reportero Knox , quien quiere seguir sus pasos para obtener una noticia, carece de información certera de quien es el personaje y la poca que podría tener, no se la facilitan:¿Quién lo hizo? , ¿Cómo lo hizo? , ¿Cuándo lo hizo?, son preguntas primordiales para un relato y cuando no hay respuesta a las mismas se convierten en suposiciones que gestan mitos .
3.3.-Sujeto Principal-Antagonista
Tiene que siempre existir un antagonista-El Guason-Jack Nicholson , pues sin él no hay conflicto y no se desarrollará la historia. Sujeto que impulsa al origen de nuevos sucesos. Basa su caracterización en el “Hombre que siempre sonríe”, personaje del cine mudo.
4.-¿Qué hace que el acontecimiento se vuelva importante?
En el cine no se empieza con la historia en sí, se comienza con la estructuración de personajes: Como son, que piensan y como esos pensamientos lo llevan a actuar y a ubicarlos en distintas situaciones .El relato construye la identidad del personaje, que podemos llamar su identidad narrativa, al construir la de la historia narrada. Es la identidad de la historia la que hace la identidad del personaje”.
4.1.-Lo que se busca es:
Saber la reacción y acción ante ellas , lo que los conlleva a nuevos sujetos : Lo que se dice , piensa y hace define su rol. Estas acciones de los nuevos personajes , hacen que se entrelacen las historias y comiencen a surgir conflictos
...