ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea, Imagen, Signo y Símbolo

Néstor Moisés Rosas HernándezReseña18 de Julio de 2023

748 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

 

VenM

QHPrimVigQHSegVigQQHHTT

 DESBASTADO NO.2 ” Idea, Imagen, Signo y Símbolo”.

El propósito del presente trabajo es conocer y entender cómo es que se debe abordar el simbolismo para la comprensión de su contenido y esencia. Para ello, es importante definir conceptos importantes en dicho proceso.

Idea

Una idea (del griego ἰδέα “aspecto, apariencia, forma”, relacionado con eîdos, “vista, visión, aspecto”) es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento.

La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamientoautorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, que son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico.
El término se ha utilizado más recientemente como sinónimo de concepto, pero también es frecuente su uso como sinónimo de pensamiento.

Imagen

Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. La imagen en gran medida, puede sustituir al lenguaje escrito y oral, tiene poderes más potentes sobre

estos en la construcción de la realidad y el impacto sobre la sociedad, para eso se debe comprender el sentido de las imágenes. Cómo la imagen genera sentido para nosotros o cómo nosotros la cargamos de sentido.

Es importante conocer el concepto de idea e imagen para adentrarnos en los signos y símbolos y como es el proceso de entendimiento y comprensión de estos. Pero primero es importante conocer las diferencias entre ambos:

Podemos señalar que los signos apuntan a cosas especificas. Existen sígnos naturales y artificiales. Una señal de “Stop” nos advierte que debemos parar, el humo indica que hay fuego y así un sinfín de ejemplos. Los signos señalan y son específicos de alguna cosa. En la masonería tenemos ejemplos de signos, uno de ellos es el Signo de Orden.

Por otro lado, los símbolos, son la representación de una idea, principio o conocimiento. Tienen muchas capas de profundidad y tienen un sentido mucho más amplio.

El origen de los símbolos se remonta a la noche de los tiempos, a los orígenes del hombre. Estos primeros hombres al observar detenidamente la naturaleza, diferenciaron el día y la noche, a estos dos momentos los vincularon con los astros que se divisaban en el cielo: el sol y la luna. En ellos, reconocieron dos principios polares: el cielo y la tierra, lo masculino y femenino, el hombre y la mujer.

Y es así como a lo largo de la historia se ha utilizado el símbolo como forma y transmisión de conocimiento. Los símbolos nos permiten acceder a una fuente de conocimiento profunda e incontaminada, siempre a salvo de la indiscreción de todo aquel que no puede mirar más allá de lo evidente.

En relación a esto, se puede apreciar el símbolo como una herramienta para acceder a facultades superiores, que en la mayoría de los seres humanos se

encuentran dormidas y que son necesarias para una plena comprensión de la realidad, pero para ello, para lograr penetrar en todas las capas de profundidad del símbolo, es necesario tener una base de conocimientos previos para así comprender el sentido del símbolo, además de esta base intelectual de conocimiento, se necesita ver el símbolo con imaginación, de forma intuitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (369 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com