“Instrucciones para llorar”
xChernanApuntes21 de Febrero de 2022
763 Palabras (4 Páginas)117 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Castellano
Actividad #3
Carlos Hernández
5to año sección B
Caracas, 17 de noviembre de 2021
Las emociones son sin duda lo que más caracteriza al ser humano, cualidad la cual si no la tuviéramos simplemente seriamos cuerpos con un vacío interno, estas mismas cumplen una función muy importante en la vida de las personas, ya que permiten orientar nuestras acciones de manera eficaz. Además, nos entregan conocimientos respecto a nuestro entorno y sí mismo, permitiendo la toma de decisiones ante diferentes situaciones.
Se podría decir que las principales son la tristeza la felicidad y el enojo de estas se derivan la vergüenza, la ansiedad, la culpa, el entusiasmo, la satisfacción y el desprecio.
Las personas tienden a reprimir estas emociones, sobre todo las negativas muy rara vez se ve que la persona contiene los sentimientos positivos ya que este no tiene impacto alguno en tu circulo social en cambio a las negativas si que lo hay ya que estos sentimientos causan diferentes reacciones de acuerdo al tipo de persona, pero para evitar estas reacciones negativa se suelen omitir. Esto nos ha ocurrido a todos nosotros y es completamente entendible todos tenemos nuestra razón para hacerlo ya sea por el simple miedo del “qué dirán”.
“Me senté allí y actúe como si no me molestara, pero por dentro me estaba matando” como anteriormente mencione antes, las personas optan por oprimir estos sentimientos negativos en algunas circunstancias esto es entendible pero obviamente el esconder estos sentimiento esta mal, nunca esta de mas el desahogarse de ves en cuando ya que esto sirve para liberar un poco de todo el peso que estamos llevando en la situación por la que estemos pasando, ya que el llanto estimula la liberación de una serie de sustancias químicas que ayudan a equilibrar el estado de ánimo. Por lo tanto, no es conveniente reprimir el llanto. Dejarlo fluir disminuye la intensidad de las emociones fuertes y ayuda a sobrellevar el dolor, es decir, cuando lloramos, se liberan toxinas como las hormonas del estrés, y se desencadena la producción de sustancias químicas cerebrales positivas que, al final, contribuyen a subirnos el estado de ánimo. Llorar tienen sobre nosotros un efecto calmante, reduce la ansiedad, mejora nuestro humor y nos ayuda a dormir, por eso cuando terminamos de llorar y ya cuando estamos calmados nos sentimos un poco mejor y tenemos un sentimiento similar al de el alivio, por eso mencione anteriormente que el desahogarse de vez en cuando nunca está de más, pero, ¿Con quién nos desahogamos? Si no tenemos a nadie de confianza con quien hablar esta pregunta es bastante común ya que debido a la ruptura que nos dejo ese evento ya dejamos de confiar en las personas, claro todo esto depende de la gravedad del asunto ya que podríamos estar tristes y seguir teniendo a esa persona con la cual podemos hablar, esto es sencillo de solucionar ya que fácilmente podríamos hablar con uno mismo. Esto se podría decir que esta opción es mejor ya que estamos con nosotros mismos y no tenemos a otra persona la cual nos puede transmitir algún sentimiento negativo cosa la cual es lo último que querríamos en ese instante.
“Instrucciones para llorar” de Julio Cortázar en mi opinión diría que es una manera de decirle a las personas que el llorar está bien ya que en el mismo nos dice todo lo que ocurre en el instante en el que estamos liberando el llanto si lo analizamos nos podríamos dar cuenta de eso, de la manera del escritor en decirnos “No te preocupes, llorar está bien”
“¿Es confuso verdad? Sin embargo sabes perfectamente cuando estas mal, todo en tu cuerpo física y mentalmente te lo hace saber, te notas flojo con pensamientos fatalistas esa sensación de que esta todo perdido de que nada volverá a ser como antes, te torturas recordando una vivencia pasada aleatoria que en aquel entonces ni siquiera parecía un buen momento pero comparado de como te sientes ahora podría incluso decirse que fuiste feliz sin saberlo” Con esto me refiero de que hay que tratar de desahogarse cuando se pueda, porque en mi opinión las emociones malignas son un pozo sin fondo, ya que si nos enfocamos mucho con esos sentimientos negativos vamos a ir perdiendo tiempo sin necesidad en cosas que son para nada productivas ya que la vida pasa tan rápido pero tan rápido que dos semanas se nos puede parecer que apenas fue ayer por eso digo que hay que aprovechar el máximo de tiempo posible haciendo cosas productivas para nosotros ya que nunca sabemos cuando la vida se nos da vuelta.
...