Introducción al pensamiento filosófico y educativo renacentista
Solanyi GrimaldoTarea4 de Abril de 2023
400 Palabras (2 Páginas)220 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO [pic 1]
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS[pic 2]
Licenciatura en Pedagogía
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II
Unidad 1. Introducción al pensamiento filosófico y educativo renacentista.
Actividad 2. Cuadro renacentista
¿Qué ideas novedosas aporta el Renacimiento en cuanto a la concepción de la naturaleza, de la religión y del conocimiento?
Naturaleza |
|
Religión |
|
Conocimiento |
|
Conclusión:
En mi personal punto de vista, considero (de este cuadro), el enfoque al nuevo conocimiento como lo más importante. El hecho de abrir el panorama a nuevos horizontes quita del hombre una venda y lo deja empoderarse en su inteligencia y su saber. Y bien lo dice Huizinga (1924), “…Pero quedan aún algunos que se resisten con pertinacia agarrándose convulsivamente con pies y manos a su vieja ignorancia”, considero que todavía en nuestros tiempos es así, en donde el miedo al cambio o a lo desconocido nos juega una treta en contra y nos obliga a permanecer en la ignorancia.
Referencias:
Barreiro, J. (1983) Historia de las Ideas (p.54-59, 62-72) México. Universidad Pedagógica Nacional, 2da Ed.
Mayer, J. (1981) Trayectoria del pensamiento político (p.83-86) México. Fondo de Cultura Económica.
Solanyi Grimaldo Jaramillo[pic 3]
Matricula: 30219370-1
...