ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al pensamiento filosófico y educativo griego.

DayanaMiaApuntes29 de Septiembre de 2016

664 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

La pedagogía es una disciplina que por sí sola se encarga de la educación, nos ayuda a mejorar y renovar procesos de enseñanza-aprendizaje principalmente de los niños, a lo largo de los años la pedagogía ha ido tomando relevancia y ha sido objeto no solo de críticas, sino también de cambios y numerosos estudios, siempre con la finalidad de fundamentar o mejorar algo referente a la misma.

Cabe mencionar que esta disciplina no trabaja sola, puede también acompañarse o apoyarse con otras disciplinas aunque estas no sean estrictamente de origen académico o pedagógico. Esto se debe a que podemos ampliar más los conceptos o procedimientos de acuerdo a las investigaciones y/o conocimientos adquiridos de otras disciplinas, para fusionarse y proporcionar mayor eficacia, calidad y poder ampliar más el panorama a ofrecer.

A continuación se mencionan unas de las disciplinas más resaltadas que se han fusionado con la pedagogía.

Filosofía, a través de esta ayuda a planificar, buscar, proponer, renovar y mejorar procesos o relaciones de aprendizaje, con la finalidad de determinar qué tipo de ser humano y social queremos formar, ya sea con pensamientos críticos, filosóficos, habilidad matemática etc., siempre recalcando la duda de si hay una posibilidad de mejora.

Antropología, esta disciplina estudia al paso de la historia al hombre, costumbres, culturas, comportamiento etc. Todo con la finalidad de estudiar el pasado para mejorar un futuro, esta es una razón muy importante para que ambas disciplinas trabajen juntas puesto que el objetivo de ambas es mejorar a la sociedad, la antropología podría sugerir o revelar los errores y mejoras que nuestros antepasados han cometido o de los que han carecido, para así ayudar o influir de manera positiva en los procesos de enseñanza.

Bilogía, esta es empleada de la mano de la pedagogía para ver y analizar la estructura morfológica, entre otras cosas, biológicas del individuo, pues sabemos que si se encuentra en un buen estado, también su mente y cuerpo lo está, un ejemplo claro es que un niño biológicamente de 3 años de edad, no tendrás desarrolladas las mismas capacidad físicas y mentales de una niño de 12 años de edad, es por eso que estas disciplinas trabajan de la mano, pues a través de estos y otros aspectos es posible identificar las dificultades de cada individuo y planear un nivel de educación que concuerde con sus necesidades.

Sociología educativa, como lo dice su nombre estudia a la sociedad. Con el paso del tiempo y de generación en generación la sociedad cambia, y por ello la educación sufre varios cambios para adaptarse a la actualidad, la sociología educativa se encarga de estudiar el contexto social, con la finalidad de representar de qué manera los fenómenos sociales afectan a la educación, siempre que hay una guerra, revolución, manifestación etc. Ocasionan un impacto, esta disciplina de la mano de la pedagogía nos ayuda a adaptarnos a una sociedad cambiante.

Psicología, esta nos ayuda a estudiar el comportamiento de los individuos en sus distintas etapas, hace aportaciones sobre el comportamiento para ayudar a detectar anomalías, problemas o dificultades de los individuos para otorgar un resultado más satisfactoria a nivel académico.

Economía, aunque esta disciplina no tiene nada que ver con los procesos de enseñanza, aprendizaje o estudio de sociedad etc., si tiene que ver con el capital que se aporta para la educación es decir, esta rama ayuda a cuantificar las cantidades monetarias que la educación necesita, decide cuanto se gastará, que crecimiento tendrá etc., ayuda a planificar mejor el proceso pedagogía perteneciente a los costos.

Política, esta entabla una relación entre el estado y la educación con la finalidad de enfrentar retos o problemas que tengan que ver con la misma, ya sea nivel nacional, estatal etc. Estos problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com