ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DEFINICION DE PODER SEGÚN MAX WEBER

norma31610 de Septiembre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)1.667 Visitas

Página 1 de 3

LA DEFINICION DE PODER SEGÚN MAX WEBER

Max Weber (1864-1920) fue uno de los principales filósofos del siglo XX. Sus estudios principales abarcan la sociología y la organización de las sociedades en distintos espacios históricos. Considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología. Weber establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.

“Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad” Max Weber. El poder se puede encontrar con infinitas formas en las sociedades, es por eso que Weber desarrollo el concepto de dominación, una forma de poder más precisa y especializada. El poder es una fuerza que se ejerce contra algo para algún fin, mientras que la dominación es el control que se tiene de una cosa para un fin, sin ejercer ninguna fuerza. La dominación crea disciplina, obediencia por parte de las personas sin resistencia ni críticas.

Para Weber es fundamental que las personas tengan fines e intenciones en los actos mandados, y que estos sean mandados por una autoridad considerada legítima por los actores.

El concepto de dominación por Max Weber está dividido en 3 categorías. Esta clasificación se basa en los medios con los que se consiguió la dominación. La dominación legal racional se crea cuando los actores creen en la legalidad y el derecho que tiene la autoridad. La dominación tradicional se obtiene cuando los actores creen en la legitimidad de la autoridad a partir del carácter moral y tradicional. Por último se da la dominación carismática cuando la autoridad se gana la legitimidad de los actores a partir del carisma, heroísmo, liderazgo y ejemplaridad.

Weber también explica que el poder y la dominación no solo tienen fines económicos, sino que pueden tener intenciones más generales. Por ejemplo el honor frente a la sociedad que produce tener poder o la educación en la escuela o el hogar. Los medios para alcanzar el poder son muy variados, pueden ir desde el empleo de violencia hasta la publicidad.

El poder es un sistema por el que se lucha, se alcanza y se distribuye. También es la diferencia de fuerza entre una autoridad y la otra. Ambos, el poder y la dominación son imponer tu voluntad sobre otros.

El poder y la dominación en la sociedad tienen mucho más peso de lo que parece. En la escuela existe la autoridad, y esta marca el lenguaje, carácter y comportamiento de los jóvenes, que posteriormente se convertirán en el futuro de la sociedad. En la institución familiar también existe la autoridad, y es la que marca de por vida las tradiciones, costumbres, religiones, ideologías, y formación de las personas por el resto de su vida. Es por esto que estos conceptos son un tema muy importante que altera totalmente la complejidad de nuestras sociedades

Max Weber ha definido el poder como el que tiene la "posibilidad de una cierta orden con un contenido específico que debe ser obedecida por un grupo determinado". La concepción weberiana de poder parte de la visión de una sociedad - sujeto, resultado de comportamientos normativos de agentes sociales. Con el concepto de Weber sobre el poder, emergen las concepciones solución.

DEFINICION DE AUTORIDAD

Por lo general se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado. Los funcionarios estatales tienen la facultad de mandar y dar órdenes, que deben ser acatadas siempre que actúen con respecto a las leyes y normas vigentes. La autoridad por lo tanto es una forma de dominación ya que exige o pide la obediencia de los demás. Sin obediencia no existe la autoridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com