LA NECESIDAD DEL HOMBRE DE BUSCAR SU ORIGEN Y SU IDENTIDAD A TRAVES DE LA HISTORIA
LUISFERRO222Ensayo7 de Febrero de 2017
833 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
SINTESIS DE ANTROPOLOGÍA - HISTORICIDAD DEL HOMBRE
ALUMNO | : | LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ MORALES |
DOCENTE | : | FERNEY LEANDRO VILLAR HERRERA |
ASIGNATURA | : | ANTROPOLOGÍA |
TEMA | : | SINTESIS DE ANTROPOLOGÍA – MODULO 1 |
LA NECESIDAD DEL HOMBRE DE BUSCAR SU ORIGEN Y SU IDENTIDAD A TRAVES DE LA HISTORIA
Así la condición general del hombre hace su vida espiritual y material, inmerso
en lo temporal y condicionado por las circunstancias.…
Son múltiples las civilizaciones, culturas, religiones, razas, ciencias, y en sí mismo el hombre, los que han tratado de buscar una lógica referente al origen de la especie humana, iniciando con culturas mitológicas como la Griega, que atribuyeron el origen de la humanidad a los Titanes, pasando por las tradiciones Judeo-Cristianas, que muestran a un Dios supremo como el máximo creador, quien hizo al hombre a su imagen y semejanza; arrebatando con esto la identidad cultural de muchas otras civilizaciones como La Maya, en la cual se creía en otros dioses que hicieron un ser imperfecto, el cual fue reemplazado por versiones mejoradas, para corregir las imperfecciones de los primeros hombres; llegando así a algunas de las ciencias más exactas como la biología o la química, que indican el surgimiento de micro organismos que fueron dando el origen evolutivo de la humanidad; sin embargo el objetivo siempre es el mismo: El de tratar de explicarse a sí mismo y a los demás ¿de dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Estamos solos en el Universo? ¿El hombre nace o se hace? ¿Seguiremos evolucionando? ¿Somos el legado de una antigua civilización? ¿Qué fue primero el huevo, o la gallina?, entre otras cientos de posibles preguntas, que tal vez buscan el mismo fin, buscar una identidad colectiva del ser humano.
Por muchos años la explicación más conocida y aceptada por la mayoría de los ¨hombres¨ fue la del Génesis descrito en la Biblia, esto gracias a la implantación del cristianismo mediante la violencia de hombres poderosos, como lo fue Constantino. Fue hasta el siglo XVII donde autores como Charles Darwin con su obra ¨El Origen del Hombre¨, dio a conocer pistas sobre los posibles orígenes animales del ser humano, sin que esto fuera comprobado ciertamente, ni aceptado por la sociedad, de hecho resultaba contraproducente el hablar de estas teorías, consideradas como un atentado a la fe cristiana. Estas primeras revelaciones, resultaron de hecho muy inestables para explicar con certeza el origen humano, sin embargo dieron una visión distinta del pensamiento, y originó notorios cambios con la introducción de la ciencia entre el S. XIX – XX, dando paso al estudio de la evolución de las especies.
Con estas teorías evolutivas puestas sobre la mesa, las cuales demostraban las similitudes que tenía la especie humana con algunos animales; surgieron múltiples incógnitas, que si bien es cierto fueron moldeando el surgimiento del hombre como especie, desencadenaron la aparición de múltiples enfoques que ampliaron aún más el abanico de posibilidades.
Con el transcurrir de los años, y el perfeccionamiento de las ciencias y los avances tecnológicos, la humanidad ha escudriñado más en los orígenes del hombre, especialmente en las reacciones, cambios y evoluciones moleculares, que investigan a la humanidad a partir de comparaciones genéticas con especies anteriores al hombre que existieron hace muchos millones de años.
...