ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desde tiempos antiguos el hombre ha sentido la necesidad de buscar el éxito

nicolettathomasEnsayo15 de Mayo de 2016

610 Palabras (3 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Tecnológica de Panamá[pic 1][pic 2]

Facultad de Ingeniería Mecánica

Mecanismos

Opcional No.1 Efecto Pigmalión

Nombre: Javier Alexander Bernal León.

Cédula: 8-886-1198.

Profesor: Dimas E. Portillo L. Ph.D.

Fecha de Entrega: 5 de Abril del 2016.

Desde tiempos antiguos el hombre ha sentido la necesidad de buscar el éxito, desde la invención de la rueda hasta la primera creación de lo que hoy conocemos como los motores de combustión interna, este ha tratado de cosechar más logros con el pasar de los años. Una pregunta bastante curiosa seria la siguiente: ¿qué ha hecho que el hombre tenga más sed de perseguir la perfección?; muchos creen que la respuesta surge al condicionamiento del hombre sobre la necesidad de creer en un ser muchísimo más grande que él como una deidad divina que lo estimula a no rendirse y continuar; otros por su parte creen que el hombre por naturaleza es un ser ambicioso e inconforme. Sin duda alguna son dos caras bastantes complejas pero en este texto presentare una forma distinta a la relaciones “deidad-hombre” y “ambición-hombre”, hablo del efecto pigmalión que explica de forma simple una relación más humana para responder este tipo de pregunta con una afinidad “hombre-hombre” a base del estímulo personal.

Dentro de los textos que pude recabar puedo definir brevemente que el efecto pigmalión no es más que la capacidad que tiene una persona de influir en el rendimiento de las demás a base de sus propias creencias y que ha sido visto en diferentes áreas humanas como lo son el plano laboral, educativo y social.

Me di un tiempo para leer lo que genera este efecto en las áreas mencionadas previamente y creo que el propósito que tiene nuestro formador académico en esta asignatura va mucho más allá de que el resultado mío o de cualquier compañero de clases solo sea sacar un cien en un examen, refleja más bien la determinación de crear una buena expectativa a base de estímulos y retos para que el alumno se forme académica y personalmente en clases. Parte de este fragmento asegura que: “Los profesores formulan expectativas acerca del comportamiento en clase de diferentes alumnos y los van a tratar de forma distinta de acuerdo con dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma continua a lo largo de varios meses, conseguirán mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes”.

Como parte de mi reflexión personal podría decir que claramente es un buen estímulo iniciar el curso con una investigación bastante peculiar sobre este tema tan interesante y que la mayoría de nosotros no considerábamos. De ahora en adelante solo podría afirmar que para sacarle provecho a esta nueva herramienta debemos ser dóciles no solo ante el realce de los aciertos que tengamos en un examen parcial, en una tarea, en un ejercicio rápido, en un proyecto y sobre todo en una pregunta realizada en el salón; si no también tener la madurez, docilidad y entereza de aceptar las correcciones ante los desaciertos y reconocer cuando nos equivocamos. Crear un lazo de respeto mutuo generará reacciones positivas si se trabaja por un bien común.

Culminaré con una pequeña frase célebre a motivo de reflexión del filósofo y científico chileno Darío Sala Sommer que dice asi:

El primer paso para la solución de los problemas es el optimismo. Basta creer que se puede hacer algo para tener ya medio camino hecho y la victoria muy cercana”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (179 Kb) docx (59 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com