ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA OPINION PÚBLICA PARA HABERMAS Y BOURDIEU

anrodtTesis23 de Agosto de 2012

852 Palabras (4 Páginas)899 Visitas

Página 1 de 4

LA OPINION PÚBLICA PARA HABERMAS Y BOURDIEU

El término "opinión pública" tiene sentidos e implicaciones que suelen escapar a las consideraciones poco reflexivas; los análisis llevados a cabo por autores como Habermas muestran la diversidad de fenómenos aludidos por dicha expresión, así como su estrecha relación con la dinámica del poder y de los censos políticos, de una manera mucho menos obvia y más compleja de lo que suele pensarse.

Jürgen Habermas desarrolló una teoría de gran influencia sobre el surgimiento de la opinión pública. Habermas concibe ésta como un debate público en el que se delibera sobre las críticas y propuestas de diferentes personas, grupos y clases sociales. Para Habermas, después de su desarrollo en el siglo XVIII, el espacio público donde es posible la opinión pública y que es “controlado por la razón” entra en declive, puesto que la publicidad crítica dejará poco a poco el lugar a una publicidad “de demostración y manipulación”, al servicio de intereses privados.

En uno de sus primeros escritos, Habermas delimita el concepto de "opinión pública" con relación al "espacio público": Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo así como opinión pública. La entrada está fundamentalmente abierta a todos los ciudadanos. En cada conversación en la que los individuos privados se reúnen como público se constituye una porción de espacio público. Los ciudadanos se comportan como público, cuando se reúnen y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder manifestar y publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según intereses generales.

El sociólogo francés Pierre Bourdieu ha afirmado, de manera célebre, que "la opinión pública no existe", tomando en cuenta que la estadística no es garantía de imparcialidad, pues al ser un análisis social no hay neutralidad valorativa en la formulación de los protocolos y cuestionarios. Los medios de comunicación, además de tomar postura, difunden las opiniones que desean. Otras críticas residen en temas técnicos tal como el grado de error muestra, tamaño de la muestra, representatividad de la población, etc. Sin embargo, existe en la opinión pública contemporánea un grado alto de confianza a los sondeos debido en gran parte a la influencia de los medios de comunicación.

Para Bourdieu en el libro del sobre la televisión la opinión pública existía antes de la televisión y los medios de comunicación actuales los cuales han ido perdiendo poco a poco, porque hoy en día porque la gente ya no lee, ni revisa los periódicos o revistas de análisis político o económico de circulación nacional y solo se quedan con lo que le dicen los comentaristas y su postura de los comentaristas que dependiendo de la televisora hoy en día puede variar porque casi siempre dicen las noticias según su conveniencia y lo que a ellos le favorezca a ellos o simplemente a la televisora.

Bourdieu discute que las encuestas consideren que todo el mundo puede tener una opinión. Según Bourdieu, existen dos principios de producción de opiniones: uno político y otro ético. En consecuencia, introduce el concepto de competencia política, para hacer referencia a la “capacidad” o al conocimiento que tiene una persona a la hora de responder. Esta competencia no está igualmente repartida. Así, la primera condición para responder de manera adecuada a una pregunta política sería ser capaz de constituirla como “política”, entenderla “políticamente”; la segunda, poder aplicarle categorías propiamente políticas.

Hay que considerar que el hecho de plantear a todos una misma pregunta implica que hay un consenso sobre los problemas, cuando en realidad, las encuestas se dirigen a cuestiones que sólo interesan esencialmente a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com