LAS CREENCIAS Y LA REALIDAD.articulo
Edna LfTarea16 de Octubre de 2015
779 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
ARTÍCULO “LAS CREENCIAS Y LA REALIDAD”
Los seres humanos siempre estamos en constante aprendizaje y nuestra mente es tan poderosa que toda vivencia, la convierte en experiencia que cuando se presenta un estado de la mente sobre un suceso o cosa, esta misma lo hace afirmativo, esto quiere decir que creemos en algo, por lo tanto esa creencia que nuestra mente formulo la traemos a la realidad.
Desde que somos niños vamos aprendiendo y nunca dejamos de hacerlo, pero durante este proceso de crecimiento nuestra mente va creando una especie de mapa grabado que nos orienta por el mundo para encontrar la satisfacción de nuestras necesidades, lo que vamos aprendiendo es lo que vamos poniendo en práctica porque así lo “creemos”, por ejemplo las personas católicas oramos y ponemos en sus manos nuestros días a un ser supremo en el que creemos que es Dios y encomendamos nuestras actividades porque creemos que estamos bajo su protección.
Es increíble como nuestra mente desde niños va grabando en primera instancia las creencias de nuestros padres como el ejemplo del catarro, si hacías ciertas actividades te daría catarro, hasta que un día que hiciste alguna de ellas, efectivamente enfermaste de catarro, por lo tanto, la mente lo grabo y lo convertimos en creencia.
A veces tenemos creencias positivas o negativas y estas ya sea la una o la otra actúan sobre nuestras capacidades para realizar ciertas actividades; si es una creencia positiva, nos motiva a hacer mejor las cosas o actuar de forma madura, por el contrario con una creencia negativa, esta nos detiene y no avanzamos, incluso puede que no tomemos oportunidades que la vida nos presente por esta creencia negativa, debemos ser muy conscientes de que tipo de creencia está rigiendo en mi vida, y desechar las que no sirvan, ya que puede que por nosotros como adultos tener una creencia inservible y que la estemos implementando en los niños que están aprendiendo y experimentando, así como nosotros lo hicimos un día.
Las creencias como es bien sabido son ideas que nosotros mismos confirmamos a través de las experiencias personales, y en nuestra mente se instalan. Tan poderoso es el vínculo que se hace de esa idea en la mente, que influye en nuestras conductas, por ejemplo, si creemos que podemos lograr algo, confiamos en nosotros mismos, en nuestra capacidad de hacerlo, con seguridad lo lograremos; sin embargo, al creer que es imposible hacerlo, eso será y nunca se logrará. Todo esto es tan poderoso e influyente que puede determinar nuestro grado de felicidad y de éxito. Nosotros mismos jugamos con nuestra mente porque le hacemos creer que por nuestra edad ya paso el periodo de nuestra vida en la cual podemos aprender y nos menospreciamos bloqueando toda nueva oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, ser más competentes, nosotros mismos asumimos nuestra realidad y esto ejerce un impacto tan profundo que no avanzas.
Es muy interesante el darse cuenta que nuestras ideas, crean un vehículo tan determinante con nuestra mente que se convierte en el estilo de vida que llevamos y que si son ideas positivas pues viviremos positivamente, en cambio, si son ideas negativas, estaremos en constante desapego a la realidad. La paz la creamos nosotros mismos, cuando somos capaces de unir la mente con lo que decimos y lo que hacemos, debemos ser congruentes, porque todo esto que uno va sembrando es lo que un futuro va a recoger.
Debo ser capaz de escucharme, si existe algo mal, debo cambiarlo, tomar conciencia, expresar lo que siento y pienso para poder lograr ser feliz y tener el sentido de pertenencia a este mundo, sentido que todos buscamos y que por nuestro bloqueo mental no encontramos quien realmente somos.
Debemos desarrollar el valor de ser honestos con nosotros mismos, de tomar las oportunidades que la vida nos presente, sean buenas o malas, de cualquier forma vamos a aprender. Estamos en constante crecimiento y aprendizaje, el como vemos las oportunidades también puede ser que cambie la dirección de lo que nosotros habíamos creído que pasaría.
...