ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Amistad - Aristóteles

marielpaz5 de Julio de 2013

608 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

Alumnas: Ailén Contini, Katherine De Carlonis

Profesora: Gabriela Aste

Materia: Lógica

Año: 2013

Curso: 5º 1ª

Colegio: I.E.S Lenguas Vivas

Trabajo: Monografía - "La amistad", según Aristóteles.

Fecha de entrega: 17-06-13

ÍNDICE

1. La amistad según Aristóteles

2. Clases de Amistades

2.1. Amistad por placer

2.2. Amistad por interés

2.3. Amistad por utilidad

3. Conclusión

Monografía: La relación de la amistad

1. La amistad según Aristóteles

“El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz.”

Aristóteles.

La amistad, según Aristóteles, es uno de los bienes indispensables para el hombre en la vida porque sin amigos nadie querría vivir, aunque poseyera los demás bienes. La prosperidad no sirve de nada si se está privado de la posibilidad de hacer el bien, la cual se ejercita, sobre todo, respecto de los amigos, ya que es una relación que consiste en desearle el bien a una persona y que ésta desee lo mismo por uno, es decir, que la amistad es una relación de sentimientos recíprocos entre personas.

2. Clases de Amistades

A pesar del deseo mutuo del bien, no todas las amistades tienen un mismo valor. Según Aristóteles existen tres tipos: por utilidad, por interés y por placer.

2.1 Amistad por placer

En esta amistad, los que se aman lo hacen por como es una persona, por lo que les resulta agradable y por ello, el cariño obedece a su propio gusto.

“La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido.”

Aristóteles

Pero la cima de la amistad es querer el bien de los amigos por sí mismos. Una amistad de esta clase se mantiene en tanto que las personas son buenas, y la virtud es estable. Además, cada uno de los amigos es bueno a la vez de una manera absoluta y en relación con su amigo, porque los buenos lo son absolutamente hablando, también útiles para sus amigos. Por ello, es la amistad más duradera ya que contiene en ella todas las condiciones de la relación que se deben a la naturaleza misma de los amigos.

2.2 Amistad por Interés

Los que se quieren por interés no se quieren por sí mismos sino por los beneficios que pueden alcanzar. El cariño obedece al propio bien de ellos. Además, señala Aristóteles, las amistades que reposan en el interés suelen se objeto de reclamaciones y disputas ya que los amigos se tratan con vistas a la utilidad por lo que cada uno de ellos exige cada vez más y cree recibir menos de lo que le corresponde.

2.3 Amistad por Utilidad

Según Aristóteles la amistad por utilidad está presente sobre todo en los viejos ya que a esa edad ya no se busca lo agradable o placentero sino lo útil. Estas amistades nacen accidentalmente; no aman a su amigo por lo que es, sino porque es capaz de procurarles alguna ventaja o algún placer. Estas relaciones son muy frágiles,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com