Sobre La Amistad De Aristoteles
marissaivonne5 de Agosto de 2013
1.005 Palabras (5 Páginas)528 Visitas
IDEAS PRINCIPALES
1. La amistad, es una virtud o va acompañada de virtud y es, además, lo más necesario de la vida.
2. Existen tres tipos de amistad: por interés, por utilidad y por virtud. Las primeras dos son por accidente y directamente egoístas. Por otro lado, la amistad por virtud es la autentica amistad e indirectamente egoísta.
3. No hace falta la justicia cuando los hombres son amigos, mientras que si son justos necesitan además de la amistad, y tal parece que son los justos las más susceptibles de amistad.
4. Debe desearse el bien del amigo por el amigo mismo. A los que desean así el bien del otro los llamamos benévolos si no existe parte del otro el mismo sentimiento, pues cuando la benevolencia es correspondida decimos que es amistad.
5. La amistad perfecta es la de los hombres buenos y semejantes en virtud; porque estos desean el bien el uno del otro por ser ellos buenos, y son buenos en sí mismos.
6. Toda amistad es por motivo de algún bien o placer, bien sea absoluto o sea para el que ama; y se funda en alguna semejanza.
7. Es claro que únicamente pueden ser amigos los buenos, pues los malos no se agradan entre sí a no ser que exista alguna posibilidad de tener provecho. Únicamente la amistad entre hombres buenos está lejos de la calumnia.
8. Los hombres malos serán amigos por placer o por interés, mientras que los buenos serán amigos por ellos mismos.
9. No es posible ser amigo de muchos de acuerdo a la amistad perfecta, como tampoco amar a muchos a la vez.
10. Existe otra forma de amistad fundada en la superioridad, como la del padre con el hijo, y en general la del mayor hacia el más joven; y la del hombre hacia la mujer, y la de cualquier gobernante con el gobernado. La virtud y la actuación de cada uno de estos es distinta, y también lo son las razones por las que cada uno ama; por lo cual, son igualmente distintos los afectos y las amistades.
11. Los hombres poderosos sólo desean amigos serviciales y gentiles, dispuestas a obedecer sus órdenes y es muy difícil que tengan una amistad verdadera, principalmente por el hecho de que por lo general no son virtuosos y suelen estar en una relación de superioridad.
12. La gran virtud de los amigos verdaderos es amarse mutuamente, la gran necesidad es que exista una relación de semejanza e igualdad entre ellos. La amistad por interés surge por contraste, precisamente para compensarse mutuamente lo que les hace falta.
13. La amistad perfecta está basada en la excelencia, en la virtud y en las elecciones, no solamente de aquél que es querido, sino también, y sobre todo, en la excelencia, virtud y elección del que quiere.
14. al querer al amigo quieren su propio bien, puesto que cuando alguien bueno se convierte en amigo querido, se convierte en un bien para aquél que lo quiere. De modo que uno y otro quieren su propio bien, y se recompensan recíprocamente por igual. En efecto, se dice que la amistad es igualdad, lo cual se da sobre todo en la amistad de los buenos.
15. La amistad implica, en todo caso, querer al amigo, e implica también querer el bien del amigo.
PARÁFRASIS, CONCLUSIÓN Y PREGUNTAS
Para Aristóteles hay tres tipos de amistad, Amistad de virtud, utilidad y placer. Lo que más me gusto del libro fue la concepción que tiene Aristóteles a cerca de la amistad de virtud que considera el la amistad perfecta. Así que, dicho lo anterior, en este trabajo me enfocare en exponer lo que entendí y lo que más me gusto a cerca de la amistad de virtud.
Aristóteles define la amistad de la siguiente manera: “¿Qué es un amigo? Son dos cuerpos con una sola alma.” A lo largo del texto hace énfasis en que el amigo debe compartir intereses y querer el bien del otro, así como se recompensarse recíprocamente por igual. Lo anterior, puede explicar
...