ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura, ¿nos Hace Iguales O Diferentes?

elenags47 de Mayo de 2015

689 Palabras (3 Páginas)1.300 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: La cultura, ¿nos hace iguales o diferentes?

Nietzsche dijo: “La cultura y el Estado –no nos engañemos sobre esto- son rivales: el Estado de cultura no pasa de ser una idea moderna. Lo uno vive de lo otro, lo uno prospera a costa de lo otro. Todas las épocas grandes de la cultura son épocas de decadencia política: lo que es grande en el sentido de la cultura ha sido apolítico, incluso anti político”, es decir, la cultura se va modernizando a lo largo del tiempo, por ejemplo, hace medio siglo, las personas no tenían agua corriente en sus casas, los pueblos no tenían luz en la calle, etc. También explica que la cultura no va asociada a la política. Mientras que la cultura no para de modernizarse, la política tiene sus decadencias, con lo cual nos hace retrasar algunos años, por ejemplo, en las clases medias y bajas que hay más pobreza, debido a la crisis que nos asecha.

Deberíamos pararnos a pensar más a menudo en este tema, y pensar si verdaderamente la cultura nos hace iguales o diferentes. Pues bien, claro está que todas las personas tenemos algo en común y que en lo que más nos parecemos es en el hecho de ser personas, por lo demás, yo pienso que somos totalmente diferentes. A todo el mundo nos gusta ser diferentes a los otros, aunque si nos damos cuenta, siempre utilizamos el término “todos somos iguales”, sí, todos somos iguales porque hemos acordado tener unos mismos derechos y obligaciones ante la ley por el hecho de ser personas (aunque esto a veces sea corrompido). Por ser lo que somos, acabamos poniendo nuestros intereses por encima de muchas otras cosas más importantes, hasta de la naturaleza, de esta forma, es como separarnos de los demás seres humanos, ya que solo éstos pueden imponer normas, y han hecho de la naturaleza algo que en realidad no era, porque las personas son las que deciden como son y como deberán ser los ámbitos de la vida. Por ejemplo, ¿qué haría un ordenador sin un programa operativo? Absolutamente nada, no podría procesar los datos. Lo mismo haríamos nosotros sin los elementos naturales y culturales, nada, porque no habría manera de darle sentido a todos y cada uno de nuestros actos.

Hipócrates dijo: “La naturaleza obras sin maestro”, con esto quería decir, que la naturaleza era algo que no estaba condicionado por los seres vivos, una obra maestra en la que todo era muy bonito y no había nada ni nadie que tomara decisiones de cómo es ni de cómo tendría que ser la naturaleza. Ahora, está en manos de los seres humanos y corre peligro.

Las culturas están formadas por dos tipos de normas, unas que son normas ideales y otras de comportamiento. Estas últimas, se basan en la observación de cómo se comporta la gente en situaciones particulares, mientras que las ideales consisten en deberes y deseos de una cultura particular.

Todos somos diferentes, aunque nos parezcamos físicamente o coincidan algunas formas de pensar, no hay dos personas genéticamente iguales. Lo importante en los individuos es el interior, es decir, la forma de reaccionar ante la realidad de lo que nos rodea, de nuestro entorno. El hombre fue diseñado para ser alguien valioso en la historia, si no hubiera sido así, nos comportaríamos como animales y nos guiaríamos por los instintos, mientras que nosotros, nos guiamos por los sentimientos y por nuestra forma de pensar.

Respecto a la cultura, cada una es un mundo, en China las personas comen sentadas en el suelo, nosotros lo hacemos sentados en una silla; cada individuo tiene creencias diferentes, unos son cristianos, otros son musulmanes… A pesar de todo eso, todo ser humano tiene unos derechos y unas obligaciones, aunque éstas sean diferentes en cada cultura.

En definitiva, las personas somos iguales ante la ley, pero no somos iguales en ningún otro aspecto de la vida. La cultura, incluye los valores, creencias, comportamientos y normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com