La Estudiosidad
poncho1813 de Julio de 2014
605 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
La Estudiosidad
Esta lectura en lo personal me recordó, ¿por qué hago lo que hago?, cual es mi verdadero propósito de esforzarme siempre en la escuela, ¿para que me sirve realmente mi estudio? Y lo más importante que es el estudio y como usar correctamente esta valiosa herramienta.
En el presente ensayo redactaré la virtud moral que modera el apetito de conocer la verdad abarcando los aspectos indispensables para lograr una correcta estudiosidad así como su contraparte, tener curiosidad por querer saber todo. También abordaré el tema de los enemigos de la estudiosidad, aquellos que impiden al ser humano superarse y conocer la satisfacción del conocimiento.
La estudiosidad es la habilidad que modera el deseo de saber o dicho de otra manera es la palabra con carácter moral que nos indica ¿cómo conocer? ¿Cuánto conocer? Y ¿en qué medida hemos de conocer?; Como seres humanos tenemos una tendencia a buscar explicaciones a lo desconocido de ahí nace la necesidad de controlar esos deseos y placeres por comprender nuestro alrededor para evitar caer en la soberbia, sin embargo, es conveniente que desarrollemos nuestro intelecto y nuestras habilidades que aplicadas en un tema profundicemos hasta llegar a la verdad, Simplificando: lo importante es saber cómo utilizamos el conocimiento, si lo utilizamos para atentar contra la moral y la ética habremos fallado en los principios de la estudiosidad, de allí parten dos interrogantes: ¿con qué propósito estudiamos? Y ¿cuál es el modo correcto de estudiar?
En cuanto al propósito, si lo que queremos es aprender la estudiosidad aplicada correctamente nos guiará correctamente a rechazar los errores que podemos cometer.
En cuanto al modo, la estudiosidad se rige de elementos muy marcados por el conocimiento, uno de ellos es el silencio, este es indispensable para lograr un medio ambiente adecuado para el trabajo.
Otro es el recogimiento que va de la mano con crear un ambiente de trabajo saludable.
El siguiente es la lectura, esta es la forma más difundida de aprender siendo que con el surgimiento del internet las formas de investigar se han agilizado con el peligro de que la información sea inadecuada o errónea, para explicar nuestras inquietudes debemos saber elegir la verdad descartando todo aquello que no nos pueda ser útil.
La memoria. Esta es una herramienta útil que ayuda a retener información pero que no debe ser abusada y caer en la monotemática
La profundización. Es necesaria para comprender un tema desde sus inicios teniendo cierta confianza en la verdad que buscamos, una buena manera de evitar errores en la especialización es tener la capacidad de ligar los conocimientos.
Escribir. Es la manera de enriquecer el conocimiento pues escribir es la forma de heredar nuestros pensamientos, aciertos y conclusiones.
Así como la estudiosidad tiene modo de practicarse la estudiosidad enumera dos importantes enemigos que impide su aprovechamiento en la sociedad esparciéndose como la humedad en las paredes. uno de ellos es la negligencia.
Este se alimenta de la pereza del ser humano por aprender y se aprovecha de la superficialidad de la información haciéndonos perder la voluntad por aprender y caer en diversas distracciones.
La curiosidad es exceso o anhelo de conocer algo pero este se ha distorsionado y por consecuente ha perdido todo valor ético y moral para embellecer a la sociedad
Para terminar de describir este valioso valor que es la estudiosidad, concluyo con mi opinión de esta herramienta que hoy en día es esencial para poder ser profesionales capaces y competentes y que no solo está dirigida a personas de religión católica si no que cualquier persona que desee superarse y contribuir a la sociedad puede someterse a estas normas y seguir su camino hacia el éxito.
...