ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia En El Cuidado De Enfermeria

ivantorres7122 de Agosto de 2013

873 Palabras (4 Páginas)1.175 Visitas

Página 1 de 4

LA FILOSOFIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

5.Corrientes Éticas.-

En primer término las diferentes corrientes éticas pueden clasificarse según: a) el método que utilizan para acercarse al hecho ético y b) el valor máximo que proponen.

a) Según el método:

- Descriptivas o Científicas: se limitan a describir fenómenos sin pretender orientar las conductas del hombre. Descubren el valor ético como un objeto empírico, la ética es solo una manifestación del ser humano. Se trata de reflexiones más propias de las ciencias sociales: psicoética, sociología de la ética, antropología. Estudian las conductas.

- Filosóficas o Normativas: No se conforman con describir los fenómenos. Entienden que el hombre

descubre el valor moral usando como método la razón, en el estudio de la interacción humana. Dan

razón de las conductas. Ej. : Ética kantiana, el utilitarismo, ética de los valores.

- Vivencialistas: el hombre descubre el valor moral mediante las sensaciones y las emociones. No son consideradas como estrictamente filosóficas.

b) Según el valor máximo que proponen:

- Teorías de la satisfacción o consecuencialistas:

Lo importante es la cantidad de beneficios como satisfacción de deseos. Sean cuales sean los valores que adopte un individuo o institución lo importante es su promoción, se los respeta en tanto cumplen esa fin. La libertad tiene valor en tanto logra el resultado buscado (el desarrollo pleno del hombre), pero si el resultado no es el esperado la libertad deja de tener valor. Importa el resultado de este modo las consecuencias definen al valor, o dan sentido al valor. También se las puede llamar Teleológicas.

1. Libertarias individualistas: el deseo ético es individual y la libertad consiste en poder satisfacerlos.

- Subjetivismo Simple o Emotivismo (Hume D.1711-1776)

- Espontaneismo (Nietzsche F. 1844-1900)

- Epicureísmo y Hedonismo: (Epicuro 341-270 a. C.)

- Decisionismo: (Hare R.M.)

2. Eticas de la convivencia social armónica: También son llamadas: libertarias de orientación social, las corrientes que se presentan tienen en común que hacen hincapié en la importancia del valor ético como aquello que acrecienta la convivencia social mutuamente satisfactoria, que sea la menos conflictiva o la que más acuerdo social genere.

- Pragmatismo: (James W. 1842-1910)

- Altruismo: (Adam Smith1723 -1790)

- Marxismo: (Marx K. 1818-1883)

- Utilitarismo: (Stuart Mill 1806-1873)

- Positivismo : (Moore G.E. 1903)

- Teorías de la excelencia:

- Éticas formales: (Kant 1724-1804)

- Material de los Valores: (Scheler M.1875-1928)

- Aristotélica o tomista: (S Tomas 1225-1274)

5.1Liberal radical.-

Fue una subcorriente del liberalismo clásico que radicalizaba las propuestas de liberación individual al punto de cuestionar las diversas formas de coacción o poder que pueden existir sobre el individuo.

5.2Pragmática utilitarista.-

El pragmatismo, que significa acción, se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan la realidad, se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo, sostiene que sólo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren relevancia.

Rechaza la existencia de verdades absolutas; por sostener que las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura. Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica.

Parte de algunas ideas, como:

• No existe una verdad, sino que cada ser humano la posee por sí mismo, lo que le permite resolver sus problemas.

• El conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com