ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia

ropicalu6 de Mayo de 2013

2.731 Palabras (11 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 11

No hay una explicación clara sobre el término filosofía sin embargo con el recurrir del tiempo de han hechos muchas definiciones sobre el término filosofar entre ellas tenemos:

 Etimológicamente, el amor o tendencia a la sabiduría. El verbo filosofa se encuentra en herodoto quien atribuye a creso la siguiente frase “he oído que por el placer de la especulación has recorrido, filosofando “.

 La filosofía no es ignorancia ni sabiduría sino algo que no tiene el ignorante (que ni siquiera llega a percatarse de su propia ignorancia) y de lo cual está dispensando el sabio. En rigor “la modestia, socrática por lo que se concibe a la sabiduría como algo divino, mas allá de los límites de nuestra capacidad, es la expresión de la filosofía como justa medida de la posibilidad intelectual del hombre. La ignorancia total es infra humana; la plena e ideas sabiduría excede nuestro ser; únicamente es natural y propiamente humana.

 La filosofía como actitud serena ante la vida y las vicisitudes de la existencia humana ; es un lejano eco del viejo ideal practico del sabio ya formulado en Grecia donde se acogió con entusiasmo , idea en la cual la sabiduría más que un sistema de especulación, constituye un estilo y un tono existencial . es filósofo solo aquel que sabe conservar el dominio de sí mismo “tomar las cosas con filosofía “es una frase que se deriva de esta actitud.

 Es una participación humana de la sabiduría ideal. Nuca queda íntegramente satisfecha con sus resultados y toda definición que la limite a ellos va en contra su propio espíritu. De esta manera la filosofía nos presenta como privativa del hombre, en tanto que la sabiduría es patrimonio de dios.

El problema de la definición real del saber filosófico:

 No existe una definición de la filosofía en que todos los filósofos estén de acuerdo, cada sistema en ocasiones, cada pensador propone una distinta, y por lo menos aparentemente , no es posible integrarla en un concepto armónico , superador de toda discrepancia.

 Conocimiento de la realidad total y radical profundidad de ese conocimiento (en la medida que una y otra cosa son asequibles al hombre). La filosofía es la ciencia de todos los seres por sus causas últimas y que se adquiere por la luz natural de la razón, fuera de ser discutible en algún punto o matiz accidental, recoge con amplitud, en su primera parte, la fundamental coincidencia genérica de todos los sistemas y todas las definiciones de la filosofía.

Como pensar metódico, la filosofía tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes.

Sin embargo, comienzos no es lo mismo que origen.

• COMIENZO: Es histórico y acarrea para los que vienen después por el trabajo mental ya efectuado.

• ORIGEN: Es la fuente la que mana al impulso a filosofar, gracias a este resulta esencial la filosofía actual en cada momento el fácil comprendimiento de la filosofía anterior.

Generalmente se ha considerado la filosofía que aparece en Grecia en el siglo VI a .c pero recientes estudios determinan que antes de esta cultura ya existía algunos planteamientos de carácter filosófico que desarrollaron otras culturas como las orientales :

• India

• Egipto

• China

• Persia

• Babilonia

Pero en si centrándonos mas en la filosofía Griega que fue el centro de varios filósofos reconocidos hoy en día por sus distintas maneras de pensar.

La filosofía griega se caracterizaron por que carecía de libros sagrados y un sistema de enseñanza organizada. Hasta esa época cada tribu poseía su propia mitología ,que intentaron unificar en una mitología general en libros como ``La ILIADA `` o ‘’ La Odisea de Homero ’’ . Así llego a una duda de saber si lo dicho era realimente real ya que si existía diferentes ideas ,creándose así un vacio ideológico.

Además existe otro elemento que solo aparece en la mitología griega que es La idea de destino que trata de una fuerza superior a la voluntad de los hombres y de los dioses y que determina aquello que necesariamente tiene que ocurrir.

El paso del mito al logos se produce cuando se convierte o transforma la idea de mito en la idea de necesidad lógica o la ley natural .

El entorno quien marca la aparición y el desarrollo de la filosofía griega comprende varios aspectos: histórico, geográfico, político , social y cultural.

Históricamente la filosofía se inicia finales del siglo VII y principios del siglo vi a.c . Para esos momentos, en Grecia ya se habían delimitado ciertas zonas de dominio.

Los movimientos bélicos fueron dos: el de las guerras médicas y el de la invasión macedónica. el primero surgió cuando los colonos griegos del Asia menor rehusaron someterse al dominio persa de Darío .

El segundo movimiento fue el de la invasión del Filipo a macedonia en el año 338 a.c con este hecho se inicia la época helenística.

Geográfica: El mundo helénico se desarrollo entorno al mar Egeo. Espacio costero, los valles formaron regiones, cuando se establecieron se agruparon en pequeñas aldeas y cada región origino una ciudad, la cual se constituyo en estado.

Político: El poder religioso político y militar estaba concentrado en el emperador en una segunda etapa los nobles y finalmente en el siglo v con Pericles, la democracia se volvió realidad.

Social: En la Grecia de la etapa anterior al periodo clásico de la filosofía encontramos una sociedad aristocrática, agrícola y guerrera.

Estaba dividida en dos clases la nobleza y le pueblo.

 COSMOGONÌA:

Parte de la astronomía ,se divide en cosmogonía planetaria y estelar ,Se basan de la astronomía ,física y geología; están unida a la filosofía ,la dificultad de la cosmogonías fue el tiempo de comparación con otras ciencias .La cosmogonía científica nació hace doscientos años ,Kant(1775) formuló una hipótesis sobre el planeta y La place sobre la nebulosa pero la más popular fue la de Jeans ( 1916),ya en el siglo xx se aclaró la naturaleza y la estructura interna de las estrellas. Los éxitos cosmogónicos se deben en parte a los científicos ya que con sus investigaciones sabemos el desarrollo de las galaxias.

 TEOGONÌA:

Es la explicación del origen y genealogía de los dioses griegos, ahora veamos cómo surgió todo: Al principio la noche( nix) y, el Erebo, su hermano son las dos caras de las tinieblas del mundo ;noche en lo alto y oscuridad en los infiernos .coexisten en el seno del caos que es el vacio no es el vacio negativo de los físicos y sabios sino en el vacio que es la fuerza y” matriz” del mundo .nix y Erebo se separan en el caos Erebo libera la noche ,se ahueca , formando una esfera inmensa cuyas dos mitades se separan a manera de huevo trata del nacimiento de eros(el amor),dos mitades de la cascara se convierten en la bóveda del cielo en el disco más achatado de la tierra .el cielo y la tierra( Urano y Gea ), Urano se inclina hacia gea y su unión origina generaciones divinas .

 DEL MITO A LA FILOSOFIA :

Conjunto de narraciones y doctrinas de los poetas, hombres y dioses acerca del mundo especialmente de homero y Hesíodo que fueron la principal fuente de las narraciones míticas y doctrinas informativas, integraron El corpus del saber en los siglos VIII y VII a.c; ofrece una explicación total en donde pretende dar respuesta acerca del universo, origen del hombre, organización social, etc. El mito considera a los sucesos o fenómenos arbitrarios porque depende de la voluntad de los dioses. El mito es un medio de explicación y interpretación de los hechos naturales.

 El comercio: A partir del s. VII a.C. el comercio adquirió gran importancia en Grecia, y se produjo una gran transformación social. Aparece la moneda, que transforma toda la economía, y con ella se crea un sistema abstracto de referencia donde el «valor» de las cosas no se basa en preferencias subjetivas. Impulsó el cálculo matemático (las matemáticas financieras para calcular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com