ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Logica

Static98Ensayo25 de Febrero de 2014

482 Palabras (2 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 2

La Lógica

La lógica se define como la ciencia del razonamiento, o como el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Por su parte, la lógica simbólica es el estudio de la lógica mediante la matemática, es decir, que incorpora la exactitud y rigor matemáticos.

Un razonamiento es cualquier grupo de oraciones declarativas, tal que una de ellas (conclusión) se afirma que se deriva de otras, llamadas premisas, las cuales se consideran evidencia de la verdad de la primera.

METODO DEDUCTIVO:

La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción.

METODO INDUCTIVO:

La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.

La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie.

DEFERENCIAS ENTRE EL METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO:

•La inducción parte de la observación exacta de fenómenos particulares, la deducción de la razón inherente a cada fenómeno.

•La inducción llega a conclusiones empíricas sacadas de la experiencia, la deducción establece conclusiones lógicas.

•Mientras que las proposiciones del Método Inductivo son concreciones que establecen cómo son los fenómenos, sus causas y efectos reales, las del Método Deductivo son abstracciones que tratan de establecer lo significativo de los fenómenos según el raciocinio del investigador.

Falacia

En lógica, una falacia (del latín fallacia, «engaño») es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas

Tipos De Falacia

Falacia adverecundiam: defender la conclusión apelando a alguien que se considera una autoridad en la materia sin justificar ningun porqué.

Falacia ad hominen: pretender rebatir el razonamiento de otro o demostrar la falsedad de la conclusion a la que ha llegado .

Falacia ad populum: defender una conclusion sin justificarla,solo apelando a los sentimientos o prejuicios del auditorio

Falacia ad ignorantiam: defender que algo es definitivamente verdadero o falso porque no podemos demstrar lo contrario,

Falacia ad baculum:se da cuando amenazamos en lugar de dar razones.

Generalizacion indebida:Decir una conclusion general a partir de solo unos pocos casos que no son suficientes para justificarlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com