La Naturaleza de los Sistemas
Laila2013Ensayo26 de Febrero de 2017
626 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
La Naturaleza de los Sistemas
Lo que esta lectura nos comparte es la importancia de entender y comprender a los sistemas. No menciona que en realidad pocos conocen el significado de los sistemas y esto nos lleva a no entenderlos del todo y origina que implica que no aprendamos sobre sus implicaciones en las organizaciones y no sepamos cómo administrarlos.
Partiendo de lo básico es importante definir qué es un sistema por lo que se presenta lo siguiente:
Un sistema es un todo que consta de dos o más partes que satisface las cinco condiciones siguientes:
1. El conjunto posee uno o más atributos o funciones que lo definen
2. Cada parte del conjunto puede modificar el comportamiento o propiedades del todo
3. Existe un subconjunto de partes, en uno o más ambientes.
a. Pueden ser abiertos
b. Pueden ser cerrados
c. El Ambiente afecta las propiedades y su desempeño
4. La forma en que cada parte esencial de un sistema afecta a su comportamiento o propiedades depende, al menos, del comportamiento de otras partes del sistema
5. El efecto de cualquier subconjunto de partes esenciales sobre el sistema como un todo depende del comportamiento de al menos de un subconjunto
La integración de las partes de un sistema determina las propiedades de un sistema y afecta su desempeño, más que sus acciones de forma separada. Resulta que si una parte crítica del sistema falla, el sistema fallará también. A nivel administración se debe conducir: 1. Las interacciones de las unidades y las personas de las cuales es responsable, 2. La interacción entre varias unidades en una organización y 3. La interacción de las unidades con otras organizaciones y su medio ambiente. Cuando hablamos de desempeño habrá que tomar en cuenta las dimensiones de eficiencia y eficacia.
Formas de Abordar problemas. Existen cuatro formas de enfrentar a los problemas:
Absolución: ignorar el problema o la problemática con la esperanza de que se solucionará por si sólo
Resolución: hacer algo que arroje un resultado aceptable
Solución: hacer algo que arroje algo lo más posible al mejor resultado
Disolución: rediseñar ya sea la entidad que contiene el problema o la problemática
Muchos de los problemas se resuelven en ambientes deferentes de los que originalmente se manifestaron. Es importante que los problemas se visualicen de diferentes perspectivas ya que puede haber más de una que dé una solución.
Tipos de Sistemas y modelos
Existen cuatro tipos de sistemas al igual que cuatro tipos de modelos de sistemas.
1. Deterministas, sistemas que y modelos en que ni las partes ni el todo contienen un propósito
2. Animados, sistemas y modelos en el que el todo o conjunto contiene un propósito, no así las partes
3. Sociales, sistemas y modelos en que tanto las partes como el todo contienen un propósito
4. Ecológicos, sistemas y modelos en que algunas partes manifiestan un propósito, pero, consideradas como un todo, carecen de propósito propio.
Tipos de administración
Se proponen tres formas de administración:
Administración Reactiva: Se muestra insatisfecha de las cosas, y selecciona un estado anterior de las mismas para establecer soluciones y planes de trabajo basado en la resolución de problemas basado en la causa raíz que los originaron. Como ejemplo se hace mención que se emplea a la familia como forma de organización y organizaciones en donde hay jerarquías.
Administración Inactiva: Aceptan su entorno y las cosas como son y dejan que sigan su curso. No reaccionan hasta que surge una crisis y con el menor esfuerzo trabajan en alguna solución, se dedican a eliminar los síntomas
Administración Preactiva: Enfocados totalmente en el futuro. Los cambios ofrecen oportunidades
...