La Sociedad De Los Poetas Muertos
am_nicoleEnsayo15 de Mayo de 2020
730 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Esta película te lleva a la reflexión de manera inconsciente. Problemas que hasta el día de hoy se ven constantemente en la sociedad. Uno de ellos es la intolerancia y rechazo a lo que es distinto; solo porque es desconocido.
Eso me hace pensar mucho en cómo la sociedad busca formas de controlar nuestra manera de pensar. Nos inculcan normas que nos limitan, y si nos limitan toda una vida, es probable que vivamos siempre con esas limitaciones; no físicas, sino mentales, porque peor que estar encadenado, es poder caminar con libertad y no saberlo, y aún peor que no saberlo y poder caminar, es pensar que no puedes caminar aunque nada te ate.
Keating, quien hace de rol de maestro en “La sociedad de los poetas muertos”, pretende ayudar a sus alumnos a caminar con libertad, y esto incluye hacerles ver que hay cosas más valiosas que todo lo material. Pues planta en ellos la semilla de la emoción ante el acto de vivir y redescubrir un mundo de emociones plasmadas en papel. De esta forma, transmite vida aquél grupo de chicos que no habían tenido la oportunidad de hacer algo solo por el simple hecho de disfrutar.
En algún punto de la película, Keating nos deja un gran consejo de vida: Las ciencias nos ayudan a vivir, pero el arte nos mantiene vivos. Porque el arte es amor, el arte es sentir, el arte nos salva de la muerte en vida. La música, las obras de arte, la poesía, incluso el amor, son formas en las que podemos mantenernos vivos.
Cada uno de los chicos quiere vivir, pero están atados de cierta forma, ya no por la falta de pensamiento crítico, sino por la presión social y más que todo, el poder que sus padres ejercen sobre ellos.
Por mucho tiempo la estructura que conformaba el aprendizaje era totalmente inflexible a la hora de emplear métodos como la memorización y repetición. Pero los tiempos han cambiado, y como futura docente, creo que cada generación necesita métodos diferentes de aprendizaje que le permita a los estudiantes no solo adquirir conocimiento, sino también aprender a usarlo en ambientes prácticos, y que de esta forma se conviertan en seres con criterio propio. A veces, lo realmente difícil es dejar de seguir a otros.
El rol de un profesor es complejo, porque un docente no solo te enseña la teoría, sino que se encarga de ayudarte a pensar de forma crítica. En las manos del docente está un ser social que se está formando para lograr un mundo mejor, pero también para hacer su vida mejor. Para esto no solo debe leer, memorizar y repetir, sino salir de su zona de confort, analizar, crear, compartir, aprender a ver el mundo desde diferentes perspectivas y sobretodo, trabajar en sí mismo; descubrirse. Todo esto, lográndose por medio de métodos que le permitan practicar de manera entretenida para lograr la mayor capacidad de aprendizaje. Las técnicas y métodos hacen al maestro.
También me he planteado la siguiente pregunta: ¿Qué tan atrapado debes sentirte como para creer que tu única salida es morir? En el caso de uno de los estudiantes, que se sintió orillado a suicidarse por sentirse incomprendido e infeliz al verse atrapado en una vida que había sido construida por alguien más para él. Aquí retomo uno de los primeros puntos que toqué; “porque peor que estar encadenado, es poder caminar con libertad y no saberlo, y aún peor que no saberlo y poder caminar, es pensar que no puedes caminar aunque nada te ate.” Su padre, quien ha planeado su vida, al contrario de querer torturarlo, hace esto porque lo quiere, aunque es incorrecto imponer cosas a alguien que van en contra de sus gustos, ideales, metas y principios por amor. Porque nadie piensa por otros, es importante tenerlo en claro. No puedes imponer a alguien pintar rosas rojas si desea pintar cielos amarillos y así se siente realizado.
Esta película es un poco de lo que somos
...