La sociedad de los poetas muertos
Ale LezamaInforme15 de Septiembre de 2020
6.796 Palabras (28 Páginas)222 Visitas
Análisis de película:[pic 2][pic 3][pic 4]
Alumna: Alexandra Lezama P.
Docente: Carlos Gómez
Carrera: Ingeniería Comercial
Asignatura: Psicología Social
HIPÓTESIS SENSO PERPECTIVO – COGNITIVO
- Es importante que cada padre reconozca las capacidades y limitaciones de sus hijos y los apoye, de esa manera obtendrán mayor seguridad y por lo tanto mayores logros.
Si es importante que los padres reconozcan las capacidades de sus hijos para que así los motiven y apoyen, como el profesor Keating quien motiva a su alumno Tood Anderson, un alumno introvertido, a leer sus versos en voz alta, confiando en él y en sus capacidades asegurando que tiene algo dentro de él que es de gran valor, ayudándolo a enfrentar su miedo mediante ejercicios poco ortodoxos, acompañándolo en todo momento durante el proceso, hasta que Tood logra improvisar unas palabras que nacen desde adentro, producto de perder el miedo a equivocarse, y quedar satisfecho con su logro.
Pero no olvidemos que también es de suma importancia hacerlos conscientes de sus limitaciones, para enseñarles a reconocer sus fallos y defectos, esto lo podemos ver cuando Neil Perry le confiesa a su padre que quería ser actor, pero este al no reconocer la capacidad de sus hijo para la actuación y no motivarlo a seguir sus sueños y luchar por ellos, si no por el contrario interponerse sobre los sueños de sus hijo, hace que este tenga un final trágico, pues termina suicidándose.
Es por eso que no debemos olvidar que siempre debemos esforzarnos y ser constantes para lograr todo aquello que deseamos, y trabajar para llegar a ser aquello que queremos ser, y que mejor que todo esto lo logremos con la ayuda de nuestros padres.
HIPÓTESIS MOTIVACIONALES
- Los maestros deben inspirar a sus alumnos a hacer lo que sueñan, dándoles las herramientas necesarias para encausar su pasión y así evitar que actúen impulsivamente.
Los maestros que inspiran hacen lo posible porque el alumno desarrolle competencias, participen en su propio aprendizaje, genera confianza, hace que el alumno se auto-descubra. De esta manera la inspiración se vuelve una herramienta para motivar al estudiante a trabajar en sus retos, conectarse con otros y aprovechar talentos conjuntos para llegar a momentos de innovación, proponer cambios y mejorar formas de aprendizajes.
Una forma de inspirar es compartir experiencias como lo hizo el profesor keating quien le conto a sus alumnos sobre el grupo que el formo cundo estaba en la academia, llamado “la sociedad de los poetas muertos”, relato que inspiro a sus alumnos al cambio, en donde empezaron a abrir sus mentes, a luchar por sus sueños, y sobre todo a no estar de acuerdo con la metodología sistemática con la que siempre habían contado.
No olvidemos que educar es inspirar y para educar hay que estar inspirado. El principal objetivo del docente que inspira y que enseña, debe ser que el estudiante aprenda, participe, sea capaz de autoformarse, de esta manera posibilita con sus acciones que los alumnos aprendan por sí mismos. El docente inspirador en el proceso enseñanza garantiza el éxito en los objetivos propuestos, para ello debe tener en cuenta la necesidad de conocer primero a la persona y después al alumno, luego al grupo, y por último el entorno en donde desempeña su labor, ser flexible, no dejar de formarse nunca, disfrutar de lo que hace, ser optimista y positivo.
- La motivación personal es un juicio consistente que hace que los seres humanos sean seguros de sí mismos.
La motivación implica estados internos que dirigen a los seres humanos hacia metas o fines determinados; mediante impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas, para su culminación.
También proporciona efectividad y positivismo en el ámbito cotidiano de los seres humanos, es decir, nos hace seguros de nosotros mismos, la motivación, es un elemento indispensable para salir adelante día a día, una persona que se siente motivada realiza todas sus funciones con eficacia, sin miedos, y lucha hasta conseguir todo lo que se propone. Para logara todo esto debemos determinar cómo actuar, cómo tratar a la gente y cómo desenvolvernos; acciones importantes para poder crecer, ascender y cumplir todas nuestras metas.
Por otro lado la motivación en el ser humano también ayuda a que las personas nos podamos desenvolver de una manera adecuada dando todo de nosotros, ya sea en nuestra vida personal, en el ámbito laboral, pedagógico; haciendo que seamos personas emprendedoras y alcancemos todo lo que nos propongamos.
Esto lo podemos ver desde el inicio de la película cuando el maestro Keating motiva a sus alumnos a luchar por sus sueños hasta conseguirlos, a luchar por su libertad de pensamiento, de expresión, además les enseña que siempre se debe terminar con lo que se empieza y nunca se debe dejar nada sin concluir.
HIPÓTESIS AFECTIVA EMOCIONAL
- La enseñanza debe ser un poco más abierta, divertida y dinámica para que se cree un lazo de confianza, amistad, compañerismo y lealtad entre el alumno y maestro y viceversa.
Como pudimos ver en la película, en la institución había un enseñanza sistemática con la que los alumnos no se sentían cómodos, ya que solo les enseñaron a cumplir con todo lo que el profesor decía sin derecho a opinar ni a replica, es decir el profesor siempre tenía la razón, por eso cuando llega el profesor Keating se crea un vínculo especial pues les brinda una enseñanza más innovadora en donde nos muestra que la educación es un proceso de vida y no una preparación para la vida, keating enseña a sus alumnos sobre el compañerismo, la amistad, la lealtad y sobre todo el perseguir sus sueños de forma libre y sin miedos, y lo demuestra en la última parte de la película en donde si bien es cierto que la institución termina "ganando la batalla", las enseñanzas de su maestro no fueron en vano, porque dejaron en cada alumno un profundo deseo de libertad, que se da con frase dicha por Todd Anderson ,quien se para sobre mesa y dice “oh capitán, mi capitán, demostrándonos la lealtad que existía entre alumnos y maestro.
HIPÓTESIS BIO DEMOGRÁFICOS
- Las decisiones que se tomen en la vida siempre tendrán una consecuencia que las personas deben aprender a afrontar y solucionar sin culpar a los demás de lo que pase.
Algunas decisiones desencadenan consecuencias que en principio, parecen imprevisibles, pero hay muy pocas cosas imprevisibles, todas estas decisiones dependen de la educación que los padres hayan dado a sus hijos, los años de experiencia, la lectura de libros y las consultas a profesionales, dan a los padres, un gran conocimiento para saber las consecuencias que van a ocurrir, en relación con lo que hagan o quieran hacer sus hijos. Una buena educación, consiste en enseñar a que los hijos sepan tomar sus propias decisiones y asumir las consecuencias, lo que supone una fuerte e incondicional ayuda, para que reconozcan y estudien la situación responsablemente.
Las personas somos esclavos de nuestras decisiones equivocadas y dueños de las acertadas. Si han pensado bien las decisiones que se van a tomar, tendremos muchas posibilidades de no ser esclavos de ellas. Como en la película cuando Neil toma la decisión equivocada de suicidase sin pensar en las consecuencias de sus actos, una de ellas el sufrimiento de su amigo y compañero de cuarto y la otra el despido arbitrario del profesor de literatura.
Es por eso que los padres deben enseñar desde muy temprana a sus hijos, a que cuando tomen una decisión, sepan que tienen que asumir las consecuencias que ella produzca. A medida que se van haciendo mayores, hay menos oportunidades en la que sus padres podrán ayudarles a solucionar las malas consecuencias, producidas por sus decisiones. Cuando se independizan totalmente, si no han sido bien educados a asumirlas, tendrán que sufrir solos las consecuencias, de lo que han hecho por impulso.
HIPÓTESIS ESPACIAL
- El cambio de la educación tradicionalista, a una más pedagógica dará como resultado un mejor desempeño en el aprendizaje.
Una educación tradicionalista tiene un aprendizaje sistemático, que lleva a los alumnos a tener una educación pobre en aprendizaje en donde los estudiantes son solo robot que obedecen a sus maestros y padres sin dar su opinión y sin sentido crítico, en donde se les enseña que el maestro siempre tienen la razón, en donde no pueden dar sus ideas porque son reprendidos con crueles castigos.
Es por eso que la educación actual es mejor, los mejoras que se han venido dando a lo largo de este tiempo ha sido fructífera para los estudiantes, los maestros han realizado cambios en su identidad profesional, en su formación y su cultura, en los paradigmas que guían sus prácticas pedagógicas. Los motivos de estos cambios son estructurales, pues obedecen a transformaciones en la sociedad, en la cultura, en la producción del saber y en la necesidad de contribuir, desde la educación, a la conformación de sociedades más equitativas, democráticas y con altos niveles de desarrollo humano.
...