ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia en el periodo helenista

camilo_88Ensayo4 de Junio de 2018

839 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

La ciencia en el periodo helenista

Históricamente el helenismo comprende los años que van del 323a.C. al  146a.C., dicho periodo consolido la ciencia en muchos aspectos, así por ejemplo Ptolomeo un físico y filósofo importante de esa época dijo que la tierra era el centro del universo, lo que siglos más tarde Copérnico contradeciría afirmando que la tierra gira alrededor del sol y no que es el centro del universo. Al sistema de Ptolomeo se le da el nombre de geocentrismo, mientras que al de Copérnico el de heliocentrismo.

Siguiendo el ejemplo de Ptolomeo en el periodo helenístico se sedimento la actual física astronómica. Otro ejemplo fue el de un filósofo llamado Epicuro, este filósofo afirmaba que la materia terminaba en el vacío sedimentando el materialismo que a su vez tiene raíces en Demócrito que defendía la existencia del universo compuesto de átomos, así en una frase célebre respecto al tema dice:

“¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé, porque esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros.” pag.46 Diógenes.

Por lo cual Epicuro es precursor de genios del pasado siglo como Einstein entre otros que aseguraban que el mundo se componía de materia y no de dioses como en aquella época se creía.

Cabría preguntarse ¿Por qué en el periodo helenístico ya se empezaban a sentar las bases para la ciencia actual?

A la pregunta es importante tener en cuenta que el periodo que antecedió al periodo helenístico fue el periodo clásico. En el periodo clásico que abarca el año 490 a.C. al 323 a.C. hubo grandes filósofos como Platón o Aristóteles entre otros, que ya habían teorizado acerca de la ciencia, así esa teorización del periodo clásico sirvió como referente para la formación de escuelas especializadas en diferentes filosofías científicas produciéndose una gran explotación del conocimiento humano en diferentes áreas de la ciencia. Así a propósito de Aristóteles él dice que: “la llamada Sabiduría versa, en opinión de todos, sobre las primeras causas y sobre los principios.” pag. 3., siendo el estudio de las causas lo que estudia la filosofía y posteriormente la ciencia.

Euclides fue un matemático helenista que hizo importantes contribuciones al conocimiento humano escribiendo su gran obra llamada Los elementos en que expone axiomas geométricos, uno de los cuales es que la suma de los ángulos interiores de cualquier triangulo es 180 grados; Arquímedes fue otro importante matemático, filósofo e inventor que creo el principio que lleva su nombre y que fundamenta la flotación de los cuerpos. Se podría decir que los filósofos hasta ahora nombrados en todo el escrito fueron los más reconocidos a lo largo de la historia, no negando que hubo otros pero no tuvieron la misma relevancia histórica.

Volviendo a la pregunta, aunque la ciencia en el helenismo se explotó gracias a la teorización del periodo clásico, hubo un factor más trascendente que la teorización clásica para el establecimiento del estudio científico y fue precisamente la caída del periodo clásico con Alejandro Magno, pues después de su muerte Grecia había experimentado diferentes intercambios culturales y guerras lo que influyo para la puesta en marcha de la investigación científica y el escepticismo religioso, este último basado más en teorías materialistas como la de Epicuro que en la duda acerca de los dioses.

Se puede así sospechar que la política y la ciencia van de la mano o que los cambios políticos tienen afectaciones directas en el progreso científico, siendo la religión o creencias en este caso las que se modifican culturalmente para que se dé el progreso científico.

En la actualidad sabemos que la ciencia se fundamenta en la demostración, como los científicos de esa época lo hacían , tal vez la diferencia está en que en esa época no existía la tecnología de hoy en día y que hace que  la ciencia pueda dar una demostración más exacta, pero de igual forma las hipótesis que los científicos de esa época hicieron acerca de los temas científicos sirven hoy en día para ser investigadas y demostrar en profundidad su acercamiento, en primer lugar a la realidad, y en segundo lugar a su certeza o falsedad, así “Explicar un cierto proceso en el mundo físico , un cierto suceso o un cierto acto humano es explicar algo que ocurre en el mundo” pag.31 Hartnack.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com