La historia del desarrollo de los temas del amor
DAIANAIVONNE88Tutorial10 de Marzo de 2015
7.732 Palabras (31 Páginas)276 Visitas
INTRODUCCIÒN:
Basaré mi trabajo en un tema que todo el mundo habla: “El Amor” pero antes que nada deberíamos preguntarnos o reflexionar acerca de qué es realmente el amor.
En realidad creo que nadie sabe lo que realmente significa esta palabra, todos tenemos distintas maneras de pensar y conocer las cosas. Para algunos puede ser sinónimo de alegría, cariño, pasión, para otros puede ser dolor, sufrimiento, angustia, desesperación y hasta odio. Y no faltan aquellos que relacionan al amor con el sexo.
Desde mi punto de vista considero que el amor no solo está relacionado a lo erótico, ni al contacto corporal con otra persona, el amor es parte de la vida y está en cada uno de nosotros a cada momento sin que a veces nos demos cuenta.
Por eso he decidido trabajar este tema, porque “amor” es una de esas palabras cargada de enormes sentidos y que está en todas partes. Amor es sinceridad, respeto, amor es ayudar, escuchar, pertenecer, recibir, el amor es lo más valioso que la vida nos ha dado. Existe en sus diferentes formas, pero mantiene un mismo sentimiento. Si somos incapaces de sentirlo es porque en verdad no estamos vivos.
Para este trabajo tomare obras literarias como: María (Jorge Isaacs), Madame Bovary (Gustave Flaubert), La Mujer Rota (Simone de Beauvoir), obras que tienen muchas similitudes en cuanto al desempeño de la mujer pero también diferencias en cuanto a este sentimiento llamado “amor”.
Es necesario recordar que por muchos años la mujer ha sido sometida a las decisiones del patriarcado, quedando así relegada a un segundo plano y donde sus sentimientos no importaban. Siempre ha sido considerada con inferioridad, dejando de lado sus sentimientos, teniendo derecho exclusivo el hombre sobre la sexualidad de la mujer siendo la conyugalidad una forma instituida del control de la sexualidad de las mujeres.
Los tiempos han cambiado y hoy a pesar de la lucha por la igualdad de géneros, no se logra desmitificar el hecho de que el “varón” es superior, lo cierto es que le guste a quien le guste las mujeres han logrado grandes cambios y uno de ellos es que ya ningún hombre tiene derecho a poseer a una mujer sin el consentimiento de ella misma. Como así también sus roles. Hoy todos tenemos derechos a elegir por nosotros mismos y a luchar por lo que sentimos sin que nadie tenga el poder de manejar lo que manda el corazón. Es por esto que he tomado estas obras, ya que, a pesar de la época que se desarrollan las historias se ve en ellas a mujeres capaces de elegir su propio destino y seguir los instintos de sus sentimientos.
Desarrollo:
Para los griegos el tema del amor constituía un punto difícil que exigía una elaboración de la conducta y una estilización bastante delicada del uso de las aphrodisia, sino que a propósito de ellas se desarrolló la cuestión de las relaciones entre el uso de los placeres y el acceso a la verdad, bajo la forma de un interrogante acerca de lo que debía ser el verdadero amor.
Si recurrimos a los diccionarios o a las páginas web podemos encontrar diferentes conceptos acerca de lo que es el amor, como por ejemplo, el diccionario dice que es un sentimiento de afecto, inclinación, ganas de estar con esa persona que deseas. ¿Pero en verdad será esto el amor?
Del amor se habla mucho pero más que decir palabras lindas, el amor es un sentimiento puro, quizás la emoción más hermosa que el ser humano pueda sentir. Existen diferentes tipos de amor: de familia, de padre, de hijo, de hermano, amor de amigo o amiga, amor de pareja, amor de amante o simplemente amor. Existen muchas clases de amor pero todos llevan a un solo sentimiento principal.
El amor se puede expresar de diversas maneras, utilizando para ello cada uno de los sentidos externos que tenemos y aún a través de la interiorización del sentimiento. Con la boca podemos expresar palabras lindas que unidas pueden parecer una canción, La cual suavemente es escuchada por las personas que queremos hasta penetrar en el inconsciente. Con las manos podemos entrar en contacto con el amor para que de manera sensible comprobemos que nos encontramos en la tierra.
Se dice que los hombres perciben mejor el amor por los ojos porque son particularmente visuales, y que las mujeres lo hacen en forma auditiva, ya que prefirieren las melodías y suaves sonidos en lugar de lo estético o buena figura. No importa si se trata de un falso testimonio o una verdad a medias, porque lo más importante es que el amor lo sentimos todos y lo anhelamos todos, sin importar el medio que utilicemos para elevar sus efectos.
Por amor se han perdido coronas y reinados, como nos lo dice la historia, por amor se han conquistado territorios. Porque el amor motiva a la vez que enceguece, aumenta el deseo de vivir y de realizar grandes logros y obtener mejores resultados.
El amor todos los sentimos pero difícilmente nos pondríamos de acuerdo en la forma como se percibe él mismo. Algunos dirán, que es una felicidad interna inmensa que supera cualquier imaginación, y otros se referirán al amor como el dar y recibir en forma continua y permanente como lo era en la época de los griegos. El amor es físico, es mente, es emoción y es espíritu. Por este motivo, supera cualquier otra actividad o expresión, sentimiento y pasión, deseo y búsqueda. Muchas clases de amor, un mismo sentimiento.
En varias ocasiones en que encontraba un momento a solas y me detenía a pensar, me preguntaba de dónde será que realmente nace este sentimiento llamado amor.
En muchas oportunidades en que me detuve a hablar con alguien del tema oí decir que el amor es la inclinación del alma hacia algún objeto o persona, pero considero que no podríamos hablar del alma porque no sabemos si realmente existe, así que quizás tendremos que asemejar el alma con algo que si sabemos con certeza que existe: los ojos y la mente ubicada en nuestro cerebro, así que si tenemos una afirmación exacta sería bueno analizar la mente y como el amor influye en ella.
Nuestra mente está dividida en varias partes psicológicas: el razonamiento, nuestra personalidad, la memoria y los sentimientos. Digamos que con el razonamiento podemos realizar operaciones como por ejemplo las matemáticas. La memoria sería lo que guarda siempre los números (y mucho más). Nuestra personalidad define los gustos que tenemos y a su vez los sentimientos que tomamos frente a determinados gustos. Cada gusto que se guarda en nuestra memoria es procesado por nuestra personalidad que despierta un sentimiento.
Todo esto está fijado gracias a la estructura de nuestro cerebro y con el paso del tiempo esto va cambiando. Nosotros no podemos elegir una razón lógica por la cual nos gustan las cosas. No podemos decir porque nos gusta bailar, mirar una película, leer, dibujar, estar con amigos, etcétera. A modo de ejemplo puedo decir que a veces las personas al ver otra que nos gusta decimos "él o ella me gusta" y no tenemos ni la más pálida idea de por qué me gusta, pero cuando se tratan de afirmaciones del porque "me gusta" lo único que podemos decir es "la estructura de mi cerebro reacciona frente a situaciones de una determinada manera" y solo sé que mi mente reacciona frente a él de una manera distinta.
Hay veces en la que no podemos manejar nuestra mente, porque es ella quien nos maneja, ocasiones en la que comenzamos a sentir cosas sin querer y no podemos manejar lo que sentimos, es allí cuando nos damos cuenta que nuestro corazón tiene un sentimiento diferente hacia alguna cosa o persona y es allí cuando entonces sucede el amor.
Pero si bien el amor es un único sentimiento, sabemos que existen diferentes maneras de amar a alguien o a algo, es decir diversas clases.
Estamos acostumbrados a que se relacione habitualmente al término amor con el amor romántico, a una relación pasional entre dos personas con una importante influencia en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas. Sin embargo el término se aplica también a otras relaciones diferentes, tales como el amor platónico o el amor familiar, y también en un sentido más amplio se habla de amor hacia Dios, la naturaleza, la humanidad en su conjunto (lo cual suele asociarse a la empatía), y otros. En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona placer o felicidad a quien realiza la acción de amar.
Al decir esto, recuerdo a Sor Juana Inés De La Cruz, una mujer que a pesar de vivir en una época en la que nuestro género no tenia poder de decisión alguno, luchó para poder llegar al amor, pero no a este tipo de amor romántico, sino al amor por eso que a ella le causaba placer y felicidad, que era el amor al conocimiento universal. Si bien sabemos que nunca llegó a concretar ningún tipo de amor por la situación de la época, podríamos ver encarnadas en esta mujer a todas aquellas personas que luchan a pesar de las adversidades por lo que sienten, sin rendirse y sin temerle a nada. En las poesías más conocidas de “la décima musa” tituladas “sonetos” aparece claramente el tema del amor que admite diferentes lecturas que polemizaron si ese amor al que ésta hacia alusión era: amor a Dios, amor a un hombre o amor a la sabiduría.
DETENTE, SOMBRA DE MI BIEN:
Detente, sombra de mi bien esquivo,
Imagen del hechizo que más quiero,
Bella ilusión por quien alegre muero,
Dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias, atractivo,
Sirve mi pecho de obediente acero,
¿Para qué me enamoras lisonjero,
Si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar
...