ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 4 Causas De Aristóteles

Fern4nd421 de Marzo de 2013

781 Palabras (4 Páginas)2.895 Visitas

Página 1 de 4

“LAS CUATRO CAUSAS DE ARISTÓTELES”

INTRODUCCIÓN

En este ensayo tratare de explicar lo más breve posible las cuatro causas de Aristóteles y cómo es que él las expresa. Así mismo, dando mis opiniones, y argumentos.

Aristóteles habla de la necesidad de reconocer la propia ignorancia para comenzar a filosofar, establece la ciencia de las cuatro causas. Y hace también una reflexión sobre la esencia de todas las cosas, haciendo una revisión de lo que decían anteriores filósofos.

El libro comienza describiendo como el hombre percibe el mundo en el que vive, llegando a la conclusión de que el sentido que más utiliza es la vista, para lograr diferenciar todo lo que observa.

Principalmente todo el texto se enfoca, en el descubrimiento del principio de todo lo existente, no obstante también se da a resaltar algunos datos, sobre que es la ciencia, la experiencia y la filosofía.

LAS CUATRO CAUSAS DE ARISTÓTELES

El hombre conoce al mundo primeramente mediante el sentido de la vista, y así puede apreciar las diferencias, sin embargo muchas veces se vale simplemente del gusto que percibe a través de los ojos, sin analizar cuando algo es útil o no.

Además el utilizar el conocimiento sin la experiencia no brinda los mismos resultados y viceversa, porque un hombre que lleve a cabo el conocimiento empírico es más eficiente que aquel que solo contiene la teoría sin aplicarla; pero cuando un sujeto tiene el conocimiento de las causas, puede explicar el porqué y para qué. Aristóteles argumenta […]el arte, más que la experiencia, es ciencia; porque los hombres de arte pueden enseñar, y los hombres de experiencia no[…] ; entendiéndose así que son niveles y cada uno brinda una parte que complementa. Ahora entendemos lo que es ciencia y se define a la filosofía como una; la cual se encarga de enseñar las causas y principios.

No obstante otro punto muy importante que da a conocer este libro, es que lo que te deja una enseñanza real es aquello que te demuestre el principio y el porqué debe hacerse cada cosa. Así pues, las ciencias más exigentes son las que dan a conocer los principios.

[…]Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa , porque lo que hace que una cosa sea, está toda entera en la noción de aquello que ella es; la razón de ser primera es, por tanto, una causa y un principio. La segunda es la materia, el sujeto; la tercera el principio del movimiento; la cuarta, que corresponde a la precedente, es la causa final de las otras , el bien, porque el bien es el fin de toda producción[…]

Lo que comprendo de estas es:

1. La esencia, se refiere ¿De que esta hecho?

2. La material, ¿Cuál es su forma?

3. Principio del movimiento ¿Quién lo ha realizado?

4. Causa final, ¿Para qué?

Consecutivamente Aristóteles menciona como ejemplos algunos de los principios de varios filósofos, que buscaron el origen del mundo, como fueron:

Tales que creía que era el agua, Anaxímenes el aire, Anaximandro el apeiron, Heráclito el fuego.

Otros que buscaron el principio del movimiento: Empédocles el amor que une, el odio que separa. También hubo quien busco la causa material (el sujeto), como Platón representado por las ideas.

Unos dicen que es el fuego el principio de las cosas, otros el agua, otros el aire. […]¿Y por qué no admiten igualmente, según la común opinión, como principio la tierra?[…] . Creo que esto se refiere a que los filósofos no pensaron que la tierra fuese el comienzo de todo, porque está formada por demasiados elementos, que seguramente supusieron que alguno de estos debió ser el originador del resto.

Conclusión

En mi opinión, Aristóteles pretende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com